a12logggor-modified-1

Revolución en la TDT con nuevo canal HD y el salto a DVB-T2 con todos los canale

Iniciado por melli77, Sep 29, 2024, 21:36:09

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

melli77

Revolución en la TDT con nuevo canal HD y el salto a DVB-T2 con todos los canales en UHD

El Gobierno español ha aprobado un nuevo Plan Técnico Nacional para la Televisión Digital Terrestre (TDT), que marca el inicio de una transformación tecnológica clave para este servicio. Con la publicación de un Real Decreto, el país se prepara para adoptar estándares de emisión más avanzados, garantizando una mejor calidad de imagen y una gestión más eficiente del espectro radioeléctrico.

El texto del proyecto de Real Decreto menciona el uso de capacidad sobrante en los múltiplex digitales para licencias que permitirán el lanzamiento de un nuevo canal en alta definición (HD), como ya anunciamos en julio de este año. Se especifica que una cuarta parte de la capacidad sobrante del múltiple digital MPE5 será adjudicada mediante un concurso público para otorgar una nueva licencia que permitirá prestar servicios de televisión en HD. Habrá varios canales que se muevan entre multiplex para conseguir esto, lo que en una primera fase provocará una merma de la calidad de imagen.

En concreto, el texto dice lo siguiente: "La cuarta parte de la capacidad que queda sobrante en el múltiple digital MPE5 será objeto de adjudicación a través de la convocatoria de concurso para el otorgamiento de una licencia para prestar el servicio de comunicación audiovisual televisivo de ámbito estatal con resolución HD, de acuerdo con lo previsto en el artículo 26 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual".
Incorporación de DVB-T2 y UHD

Una de las novedades más destacadas de este decreto es la introducción de la tecnología DVB-T2, el nuevo estándar de transmisión que permite una mayor capacidad de emisión en cada múltiple digital. Esta tecnología mejorará significativamente la calidad del servicio, permitiendo la transmisión de canales en ultra alta definición (UHD). La adopción de DVB-T2 se implementará en dos fases: la primera comenzará con el múltiple digital RGE2, y en la segunda, todos los múltiplex de la TDT migrarán a esta tecnología avanzada, habilitando una mayor oferta de canales en UHD.

En la primera fase de migración a la tecnología DVB-T2, se reservará capacidad en los múltiplex digitales para que todos los canales puedan evolucionar a emisiones con resolución UHD. En particular, se ha identificado el múltiple digital RGE2, que ya incluye un canal en UHD (La1 UHD), como el más adecuado para esta transición en la primera fase del plan. Además, los titulares de licencias podrán realizar emisiones íntegras y simultáneas en UHD de sus canales HD. En concreto, se reserva espacio para un canal adicional UHD de RTVE, otro para Atresmedia y otro para Mediaset.

El Real Decreto establece nuevos requisitos para las emisiones de televisión en España. Para la alta definición (HD), las emisiones deberán tener una resolución mínima de 720 líneas activas con una relación de aspecto de 16:9, mientras que las emisiones en ultra alta definición (UHD) alcanzarán al menos las 2160 líneas activas, asegurando una calidad de imagen incomparable. Además, la codificación de vídeo se realizará bajo los estándares internacionales H.264 para HD y H.265 para UHD, garantizando mayor eficiencia en la compresión de las señales.
Parque de Aparatos Receptores

Para asegurar que los ciudadanos puedan disfrutar de estas mejoras tecnológicas, todos los aparatos receptores de televisión digital terrestre que se comercialicen en España deberán estar preparados para recibir emisiones en HD y, en muchos casos, en UHD. Los dispositivos con pantallas superiores a 40 pulgadas deberán incorporar un sintonizador y decodificador adecuados para UHD, mientras que aquellos con pantallas de entre 24 y 40 pulgadas tendrán un plazo de nueve meses desde la entrada en vigor del decreto para adaptarse a esta nueva realidad. Asimismo, estos dispositivos deberán ser compatibles con los estándares de televisión híbrida HbbTV, facilitando el acceso a servicios interactivos.

El nuevo plan técnico también garantiza la continuidad de todas las licencias actuales de televisión digital terrestre, asegurando que los operadores continúen ofreciendo sus servicios sin interrupciones. Además, se reserva capacidad suficiente para que, en el futuro, todos los canales puedan evolucionar hacia emisiones en UHD, en línea con los avances tecnológicos previstos.
Autorización para Emisiones Experimentales

Con el objetivo de seguir fomentando la innovación tecnológica en el ámbito audiovisual, el decreto autoriza la realización de emisiones técnicas experimentales que utilicen tecnologías más eficientes. Entre estas, destaca el uso de la tecnología 5G para la difusión de servicios audiovisuales. Estas pruebas estarán condicionadas a la disponibilidad de frecuencias y los acuerdos de coordinación internacional, permitiendo a España mantenerse a la vanguardia en la evolución de la televisión digital terrestre.

Con estas medidas, el Gobierno asegura que la televisión digital terrestre en España siga siendo un servicio moderno y competitivo, capaz de ofrecer la mejor calidad de imagen y nuevas funcionalidades a los ciudadanos, mientras se optimiza el uso del espectro radioeléctrico.

Lo sentimos pero no tienes permiso para ver el contenido del spoiler. Solo usuarios registrados y presentados.
  •  
    Los siguientes usuarios dieron las gracias a este tema: ramonglopez

Powered by EzPortal