a12logggor-modified-1

Agregar discos duros adicionales a nuestro PC

Iniciado por Serjey, Sep 17, 2014, 20:50:39

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Serjey

 Aumentar la capacidad de almacenamiento y el rendimiento instalando otro disco duro al equipo, beneficios y ventajas, características de los discos IDE y SATA, como instalarlos y configurarlos. La mayor parte de los equipos de escritorio y todas las Laptops solo traen un disco duro (Hard Disk), pero todos estos equipos dan la posibilidad de instalar uno o varios adicionales, es una elección del usuario.
A pesar de lo que piensa la gran mayoría, agregar un segundo disco duro no solo trae el beneficio de contar con más capacidad de almacenamiento, sino también hace que el equipo obtenga más rendimiento.



Opciones para agregar otro disco duro

La opción más sencilla de agregar un segundo disco duro muy popular, es la de conectar mediante el puerto USB del equipo un disco externo portable, que tiene su propia fuente de energía.
La segunda opción es la que se trata en este artículo, es la de instalar un disco duro en el interior de la torre o caja del equipo conectado directamente a la placa base mediante un conector IDE o SATA, son los llamados discos internos.
Un disco interno frece más beneficios que uno externo conectado por USB.
Su conexión solo requiere de unos minutos, un destornillador y los conocimientos básicos que puedes leer a continuación.

Ventajas de instalar un disco duro IDE o SATA adicional en el equipo 

1- Obvio, más capacidad de almacenamiento.
2- La relación precio\capacidad es mucho menor.
3- Mas velocidad de transferencia de datos, los discos conectados por USB permiten en la práctica como máximo 20 MB (MegaByte) por segundo, los discos internos hasta 60 MB por segundo.
4- Más rendimiento, es posible tener el archivo de paginación o memoria virtual en el segundo disco, lo que hace que el sistema funcione de forma óptima.
5- Tener el sistema operativo en un disco físico independiente, lo que permite en caso de tener que formatear su unidad, que no se afecten los datos almacenados en el otro disco.
6- Poder instalar varios sistemas operativos sin conflictos, por ejemplo WindowsXP-Windows7, Windows7-Windows8, Windows7-Mac, etc. (incluso tres o más sistemas operativos).


Tipos de discos duros disponibles para la PC
Los discos duros se clasifican por su tamaño y por la forma de conectarse al equipo.
Los más utilizados en los equipos de escritorio son los que usan el tipo de conexión Parallel ATA (PATA) también conocidos como IDE y los Serial ATA (SATA).



El primero de ellos, los discos IDE usan un cable de datos de 40 pines, cada vez disminuye más su uso.
Los SATA utilizan una cinta de conexión más fuerte y con menos conectores y permiten una mayor velocidad de transferencia.
Por su tamaño difieren en dos tipos, los equipos de escritorio usan los tradicionales discos de 3.5 pulgadas a 7200 RPM y las Laptops y otros equipos pequeños los discos de 2.5 pulgadas.
También existen los discos eSATA, son discos normales SATA diseñados para utilizarse como discos externos. Utilizan conectores y cables diferentes más robustos.
Los equipos modernos incluyen conectores en la parte trasera de la torre, que permiten conectarlos de forma similar al USB.

Discos SSD
Otra opción más sofisticada y reciente son los discos o unidades de estado sólido (SSD), son discos para utilizarse en la PC que no poseen ningún sistema mecánico.
Funcionan usando chips de memoria NAND no volátiles, algo similar a los usados en las memorias RAM, lo que permite que sean extremadamente rápidos y veloces.
Se conectan de forma similar a cualquier disco duro tradicional.
El principal factor en su contra es su precio.



Como saber el disco duro adecuado para nuestro equipo
Por supuesto el disco duro a instalar depende del que soporte la motherboard o placa base de nuestro equipo.

Para eso es necesario abrir la torre o caja y observar en busca de los puertos disponibles.
Algunas placas poseen conectores para los dos tipos de discos, otras más recientes solo para discos SATA, en estos casos e pueden conectar 2, 4 o más discos simultáneamente.



Como conectar los discos, precauciones
Antes de hacer cualquier tarea es necesario retirar completamente el equipo de la fuente de energía y asegurarnos de que no transmitimos electricidad estática. Se evita tocando algún objeto anclado a tierra, si no es así puede ser perjudicial para el equipo y para ti, puedes recibir un pequeño chispazo  ;)

Conectar los discos duros PATA o IDE
Todos los discos duros poseen dos conexiones, el cable de datos y el cable de alimentación.



Los equipos que tienen dos conectores para las cintas IDE, una de ellas es el canal primario, es necesario identificarlo previamente. En la placa base generalmente está indicado como IDE1 e IDE2 o algo similar.
Las cintas admiten dos dispositivos, en caso de usar dos, uno de ellos se configura como el master y el otro como el esclavo (SLAVE).
Si se utiliza solo uno deberá configurarse como MASTER, el MASTER corresponde al conector del final de la cinta.
Lo anterior es si utilizamos el modo de selección por cable (cable select), también es posibles configurar la forma en que funcionaran, usando JUMPERS (pequeños conectores) en el disco.



Todos los conectores admiten una sola posición.
Por supuesto el disco duro a instalar depende del que soporte la motherboard o placa base de nuestro equipo.




Conectar los discos SATA
Conectar este tipo de disco es algo más sencillo, el cable y los conectores son más robustos y no requieren configurarlos como Master o esclavo.






Diferencias de los principales medios de almacenamiento
DispositivoVelocidad de transferenciaLargo máximo del cableDispositivos por canal
USB 1.01.5 MB/s3 metros127
USB 2.060 MB/s5 metros127
USB 3.0400 MB/s3 metros127
PATA (IDE) 133133 MB/s18 pulgadas2
SATA 1.0150 MB/s1 metro1
SATA 2.0300 MB/s1 metro1
SATA 3.0600 MB/s1 metro1
eSATA 300 MB/s2 metros1
La velocidad de transferencia es la máxima teórica, en la práctica no llega ni al 40%.



¿Cómo saber que disco duro soporta la placa/motherboard?
Identificar en la placa base los conectores de los discos IDE o SATA es fácil, pero si queremos saber si nuestra placa base/motherboard soporta los modernos discos SATA 3, necesitamos usar una aplicación, en los casos que no tengamos el manual de usuario a mano. Una buena es Everest (mejor en version portable, fácil de descargar)
  •                DEBES DAR LAS GRACIAS PARA VER EL CONTENIDO, SOLO USUARIOS REGISTRADOS Y PRESENTADOS .
[/hide]
  •  

purklol

Añadir que un HDD externo puede ser una buena alternativa si es 3.0 y además de 7200 RP, en vez de meter otro HDD interno.

Aunque hoy día ya se está optando por poner un SSD para arrancar el SO y apps que tiren mucho de tiempos de carga, y un HDD interno para el resto de apps.
  •  

kabuto

Yo tengo linux mint con arranque en ssd y la diferencia es brutal

Un saludo
  •  

retortx

Otra opción (si tenéis un portátil) es comprar un adaptador y eliminar la unidad de DVD para insertar un segundo disco duro en su lugar.
Yo puse un SSD de 64GB y el disco duro de 500 GB en en adaptador (10 EUR en eBay).
La diferencia de carga de Windows 8 es brutal. Arranca en 10 segundos desde el mensaje de la BIOS y los programas y el funcionamiento en general mejoraron muchísimo.
Mucha gente dice que cuando pone un SSD a su portátil de 5 años, se le quitan las ganas de renovarlo durante muuuucho tiempo.
A MI ME PASÓ  :{
  •  

Powered by EzPortal