a12logggor-modified-1

NATURALEZA CREATIVA

Iniciado por papo1, Jun 23, 2020, 08:08:38

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

papo1


Cerezos
Cerezos en flor en Tokio
  •  

papo1


Selva amazónica
Selva amazónica alrededor del río Napo, en Ecuador.
  •  

papo1


Drago
El Drago (Dracaena draco) es una especie vegetal típica de las Islas Canarias.
  •  

papo1


Alerces
Alerces amarillos cerca de Cottbus, en Alemania

  •  

papo1


Melocotoneros
Jóvenes chinas con vestidos tradicionales Han durante el Festival de la Flor de Melocotón, en la ciudad de Lianzhou, en China.
  •  

papo1

  •  

papo1


Taxodium, que no solo pueden crecer dentro de lagos sino que además son de hoja caduca.
Cabe destacar que son de hoja simple, y lo que hacen en otoño es tirar ramillas enteras,
lo que hace parecer que sus hojas son compuestas. Este género de la familia
Cupressaceae es autóctono de Norteamérica y tiene tres especies, dos estadounidenses y otra mexicana:
  •  

papo1



Baniano
Un baniano en Venice, una ciudad del estado de Florida, en Estados Unidos.
  •  

papo1


Limonero
Un limonero en Palma de Mallorca
  •  

papo1


Taxodium spp. (cipreses calvos)
No se puede hablar de coníferas acuáticas sin mencionar el género Taxodium, que no solo pueden crecer dentro de lagos sino que además son de hoja caduca.
  •  

papo1


Cedro
Cedro de color amarillo en el estado de Washington, en Estados Unidos.
  •  

papo1


Castaño
Un castaño en Grassy Creek, en Carolina del Norte, en Estados Unidos.
  •  

papo1


Dracophyllum spp.
A primera vista estos árboles parecen de la familia Bromeliaceae, pero nada más lejos de la realidad. Aunque cualquiera diría que se trata de monocotiledóneas, estos árboles raros en realidad pertenecen a la familia de los brezos y los arándanos, Ericaceae. Se encuentran en Nueva Zelanda, Australia y cómo no, Nueva Caledonia. La especie más interesante y más buscada por coleccionistas es Dracophyllum traversii, que se hace un árbol relativamente grande y tolera el frío. Su aspecto prehistórico hace que los busque muchísima gente, pero son muy difíciles de conseguir y de mantener con vida.

  •  

papo1


Richea pandanifolia
Otra planta de la familia Ericaceae que parece una monocotiledónea. De hecho, pandanifolia significa de hojas de pándano, una monocotiledónea arborescente relativamente emparentada con las palmeras. En este caso tiene un crecimiento exclusivamente vertical y sin ramificaciones, lo que genera aún más interés entre los coleccionistas. Esta es endémica de zonas altas de Tasmania, por lo que aunque tolera el frío, no soporta el calor. Esto hace que sea un verdadero reto el sacarla adelante.
  •  

papo1


Coreopsis gigantea (margarita arbórea)
Más que árbol es un arbusto por el tamaño que adquiere (no suele pasar de los 2m), pero su aspecto es el de un árbol en miniatura. Lo curioso es que es una de las pocas plantas no tropicales de la principal subfamilia de la familia Asteraceae que adquiere porte arbóreo. Es decir, es un arbolillo cuyas flores son margaritas. Esta en concreto es nativa de California y Baja California, y tiene un crecimiento más bien lento. Esto hace que las margaritas arbóreas del género Sonchus endémicas de las Canarias sean mucho más buscadas por coleccionistas, puesto que son de crecimiento rápido. En general, todas las plantas arbóreas de la familia de las compuestas se pueden considerar árboles raros.
  •  

Powered by EzPortal