a12logggor-modified-1

Netanyahu descabeza al terrorismo islámico tras matar a Sinwar y las familias de

Iniciado por melli77, Oct 18, 2024, 09:51:37

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

melli77

Netanyahu descabeza al terrorismo islámico tras matar a Sinwar y las familias de los rehenes le urgen a pactar ya su liberación

El primer ministro israelí ha asegurado que la muerte de Sinwar "es el comienzo del día después de Hamás

Yahya Sinwar máximo líder de Hamás y cerebro de los atentados terroristas del 7 de octubre- se sumó este jueves a la lista de los dirigentes eliminados por Israel, que se ha dedicado desde hace más de un año a acabar -uno por uno- con las figuras más destacadas de Hamás y Hezbolá. Tras esta noticia, los familiares de los rehenes y la oposición han pedido al Gobierno israelí que la muerte del dirigente sirva para lograr la liberación de las 101 personas que continúan retenidas en la Franja de Gaza. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que la muerte de Sinwar "es el comienzo del día después de Hamás", aunque después ha matizado que la "misión" no ha terminado.

"Hacemos un llamamiento al Gobierno israelí, a los dirigentes mundiales y a los países mediadores para que transformen el logro militar en uno diplomático mediante la búsqueda de un acuerdo inmediato", ha indicado este jueves el Foro de Familias de Rehenes en un comunicado, en el que recuerdan que entre los secuestrados hay hombres, mujeres y niños. Por su parte, el principal líder de la oposición, Yair Lapid, también ha instado al Gobierno a que aproveche la situación. "Israel debería esforzarse por alcanzar un acuerdo global y ofrecer recompensas monetarias y un pasaje seguro a cualquiera que traiga a los rehenes hasta nuestras fuerzas", afirmó en un mensaje publicado en X.

Benjamín Netanyahu no ha tardado en pronunciarse sobre la muerte de Sinwar y ha aprovechado la ocasión para mandar un mensaje a los milicianos de Hamás que tienen a los rehenes israelíes en su poder: "Les permitiremos irse y vivir". Además, ha expresado que dicha acción podría contribuir al fin del conflicto bélico en la Franja de Gaza. "El regreso de nuestros rehenes es una oportunidad para lograr todos nuestros objetivos y acercar el fin de la guerra", ha sostenido.

En líneas similares se ha manifestado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien también ve la muerte de Sinwar como una "oportunidad" para lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra. "Yahya Sinwar era un obstáculo insuperable para lograr todos esos objetivos. Ese obstáculo ya no existe, pero aún queda mucho trabajo por delante", ha afirmado. En todo caso el asesinato del Sinwar implica un duro golpe para Hamás, cuyo líder político, Ismail Haniya, ya fue eliminado el 31 de julio en Teherán en un ataque atribuido a Israel. Pero ¿quiénes eran ellos y el resto de líderes a los que ha matado Israel?
Yahya Sinwar, el cerebro del 7-O

Yahya Sinwar era el líder de Hamás en la Franja de Gaza y se convirtió en el blanco de Israel desde que se supo que había sido el cerebro de los atentados terroristas del 7 de octubre, que dejaron más de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados. "Es el comandante de la operación y es hombre muerto", amenazó el portavoz del Ejército Daniel Hagari tras los ataques. Era la cara más dura y beligerante del movimiento y un viejo conocido del Ejército y la Justicia israelí.

En 1989 orquestó el secuestro y el asesinato de dos soldados israelíes y cuatro palestinos a los que acusó de traidores. Fue condenado a cuatro cadenas perpetuas por Israel, pero solo cumplió 22 años en la cárcel debido a que fue liberado en un canje de prisioneros en 2011. Al salir de prisión tomó el mando de la rama militar de Hamás y en 2015 pasó a ser parte de la lista de terroristas del Gobierno de EEUU. Fue elegido líder de Hamás en 2017 y reelegido en 2021.

Ismail Haniya, líder político de Hamás

Ismail Haniya, por su parte, era el líder político de la organización. Vivía en Qatar y fue asesinado en un bombardeo atribuido a Israel a finales de julio en su residencia de Teherán, en Irán. Fue encarcelado tras participar en la Primera Intifada y tras ser liberado en 1992 se exilió en Líbano junto a otras figuras importantes de Hamás. Un año después regresó a Gaza.


Con el paso del tiempo se popularizó, ganó las elecciones legislativas de 2006 y se convirtió en primer ministro de Palestina, pero fue destituido por el presidente Mahmud Abás un año después. Sin embargo, Haniya desobedeció sus órdenes y continuó ejerciendo como primer ministro. En 2017 pasó a convertirse en el líder político de Hamás y, al igual que Sinwar, fue reelegido en 2021. Era la cara 'moderada' del grupo y quería romper el aislamiento internacional al que estaba sometido Hamás.

Mohamed Deif, líder del brazo armado

Mohamed Deif era conocido como el Gato de las Siete Vidas entre los israelíes, debido a que había logrado sobrevivir a siete intentos de asesinato desde 2001. Era el comandante de las brigadas Ezzedin al-Qassam -brazo armado de Hamás- desde 2002 y fue el arquitecto de una de las redes de túneles que yacen bajo la Franja de Gaza. En 1994 perpetró una serie de ataques contra autobuses en Jerusalén y Ascalón, fue apresado en el 2000 y un año más tarde fue puesto en libertad.

Participó en la Segunda Intifada y a partir de ese momento comenzó se convirtió en blanco de Israel. Sobrevivió a muchos intentos de asesinato, motivo por el cual se creía que estaba en silla de ruedas, que tenía un brazo amputado y que era tuerto. En uno de esos ataques israelíes fallecieron su su esposa, su hija de tres años y su hijo de siete meses.

La cúpula de Hezbolá

Además de eliminar a los líderes de Hamás, Israel también ha acabado con las figuras más importantes dentro del partido-milicia chií libanés Hezbolá, financiado por Irán. Entre ellos destacan su secretario general, Hassan Nasrallah, y el director del Consejo Ejecutivo, Hashim Safi al-Din.

Hassan Nasrallah tomó el mando de Hezbolá en 1992, pocas horas después de que Israel matara a su predecesor Abbas al Musawi. A partir de ese momento, comenzó a liderar la transformación de Hezbolá, que pasó de ser un grupo de militares desorganizados a una milicia que llegó a enfrentarse directamente contra Israel a principios de los años 2000. Durante su mandato, Hezbolá se convirtió en la fuerza política más importante del país. Sin embargo, a pesar de que estuvo al mando de la organización por más de 30 años hizo muy pocas apariciones públicas. Israel confirmó su muerte a finales de septiembre.

Tras la muerte de Nasrallah, se llegó a pensar que Hashim Safi al-Din lo sustituiría debido a que también ocupaba un alto cargo y eran primos por parte de madre. Sin embargo, los rumores fueron desmentidos por la milicia. Safi al-Din estudió junto a su primo en Irak e Irán y en 1995 se convirtió en miembro del Consejo de la Shura, autoridad suprema de Hezbolá. En 2001 pasó a ser jefe del Consejo Ejecutivo de Hezbolá y en 2010 se le otorgó el cargo de comandante militar en el sur de Líbano. Fue asesinado por Israel a principios de octubre.

Lo sentimos pero no tienes permiso para ver el contenido del spoiler. Solo usuarios registrados y presentados.

  •  

Powered by EzPortal