a12logggor-modified-1

Multa histórica a un camionero en Cádiz por conducir durante más de 20 horas sin

Iniciado por melli77, Abr 13, 2025, 08:09:43

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

melli77

Multa histórica a un camionero en Cádiz por conducir durante más de 20 horas sin descanso

Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil interceptaron al conductor del camión que circulaba por la autovía A-381 en la provincia gaditana con el tacógrafo modificado.

La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Cádiz precisó que durante un control rutinario llevado a cabo en la A-381 (Jerez de la Frontera-Los Barrios) pararan un camión articulado, y tras comprobar su tacógrafo, los agentes de la Benemérita se dieron cuenta de que el registro de actividad alcanzaba las 20 horas y 15 minutos de conducción sin interrupciones.

Por lo tanto, dicho conductor no había respetado los tiempos de descansos mínimos en la jornada de trabajo, lo que supone un grave riesgo tanto para él, como para el resto de los usuarios de la vía. Además, la Guardia Civil le impuso una denuncia por infringir el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres.

¿A cuánto ascenderá la multa por conducir durante tanto tiempo?

En primer lugar, los agentes le expidieron una sanción de 4001 euros por una infracción contra la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres. Asimismo, también incurrió en una infracción muy grave según la DGT, por incumplir el artículo 120 del Reglamento General de Circulación, que especifica lo siguiente:

"Se considerará que afecta a la seguridad vial el exceso en más del 50 por ciento en los tiempos de conducción o la minoración en más del 50 por ciento en los tiempos de descanso establecidos en la legislación sobre transportes terrestre". Por tanto, esta segunda multa supone una cuantía de un mínimo de 500 euros y la detracción de seis puntos del carnet de conducir.
¿Qué jornada máxima puede realizar un camionero en España?

Tras consultar el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres y el Reglamento (CE) n.º 561/2006 relativo a la armonización de determinadas disposiciones en materia social en el sector de los transportes por carretera, podemos indicar que el tiempo de conducción diario no debe superar las nueve horas, aunque se permite su ampliación a diez dos veces por semana.

Además, el tiempo de conducción semanal no debe exceder de las 56 horas y el periodo bisemanal no puede ser superior a las 90 horas. Por otra parte, un conductor no puede conducir más de cuatro horas y media sin realizar una pausa. Asimismo, dicho Reglamento incumbe a los conductores profesionales, es decir, que tenga el CAP en vigor (Certificado de Aptitud Profesional) y cuyos vehículos cuenten con tacógrafo.

¿Qué es el CAP?

El Certificado de Aptitud Profesional se define como el documento obligatorio para todos los conductores profesionales de transporte de mercancías o pasajeros en España y la Unión Europea, es decir, para todo trabajador que sea conductor de camión, autobús o tráiler y reciba un salario por ello.

Este certificado acredita que el conductor ha superado la formación necesaria para el desempeño de su trabajo de forma segura, eficiente y conforme a la normativa de la UE. En definitiva, el CAP es obligatorio para quienes conducen vehículos que requieren permiso de las categorías C1, C, D y sus combinaciones +E, utilizados en el transporte profesional por carretera.
Lo sentimos pero no tienes permiso para ver el contenido del spoiler. Solo usuarios registrados y presentados.
  •  

Powered by EzPortal