a12logggor-modified-1

Dichos populares

Iniciado por melli77, May 19, 2016, 20:06:24

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

mencey59

Aquí no hay tu tía.Se utiliza para hablar de algo que no tiene solución o esperanza de cambio. El dicho "no hay tu tía", modificación de no hay atutía, remedio que se usaba para todos los males, se decía para señalar que una enfermedad no tenía solución ni siquiera aplicando el virtuoso preparado.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

Hacer la pata ancha: Podría provenir de la expresión porteña copar la parada, propia del juego de naipes, por la que se admite la posibilidad de responder por una apuesta; aplicada en la vida cotidiana, tiene un significado similar.
  •  

mencey59

Dejar en la estacada. Dejar a alguien abandonado o en peligro. La "estacada" era el campo de batalla construido con estacas donde se celebraban los desfiles solemnes, torneos y demás competiciones entre caballeros. De ahí salió la frase "quedarse en la estacada" tras ser vencido en una disputa o perder en una determinada empresa; y figuradamente "dejar a alguien en la estacada" es abandonarle en un momento delicado o peligroso.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

Hacer la pera: Incumplir, dejar a alguien esperando.
  •  

mencey59

Ni chicha, ni limonada. Equivale a decir no vale para nada, no tener un valor específico, ser una media tinta. También se usa en el sentido de no ser una cosa ni otra.
La chicha según el diccionario, además de la voz que desde antiguo se emplea en el lenguaje infantil para llamar a la carne comestible, es la bebida alcohólica resultante de la fermentación del maíz en agua azucarada; mientras que la limonada, bebida mucho más conocida, está hecha a base de limón. El dicho "ni chicha ni limonada" surgió en ciertas reuniones festivas de algunos países de Latinoamérica para advertir a los concurrentes que no hay o no quedaban ni bebidas alcohólicas ni refrescantes.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

Hacer pucheros: Es el típico gesto que hacen los niños antes de largarse a llorar. Aparentemente, la expresión proviene de la época de los romanos, en la que solían besar a los niños levantándolos por las orejas, igual que levantaban las ollas que contenían el puchero, tomándolas de las asas. Esta acción provocaba dolor y llanto en los pequeños, quienes lo expresaban con esa inconfundible mueca.
  •  

mencey59

Dormirse en los laureles. Referente a alguien que se ha relajado, descuidado, ha dejado de hacer algo que debería hacer o lo está haciendo pero con desgana y poca eficiencia.
Para conocer la procedencia de esta expresión tenemos que remontarnos a la época del Imperio Romano o incluso antes. Antiguamente, a los poetas, emperadores y generales victoriosos (incluso aquellos gladiadores que se ganaban la libertad en la arena o los atletas triunfadores en los juegos) se les coronaba con guirnaldas confeccionadas con hojas de laurel. Después de haber conseguido el triunfo y el reconocimiento general, esa persona dejaba de trabajar y esforzarse y se dedicaba a "vivir de las rentas", diciéndose entonces que se "dormía en los laureles" (de su corona).
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

Hacer rancho aparte: Alejarse del resto una o más personas y permanecer aislados. El rancho es la comida que suele darse a los soldados y a los presos, por lo que la expresión alude a los soldados que preferían comer apartados de sus compañeros.
  •  

mencey59

Cargar con el muerto Según las leyes medievales, cuando en la jurisdicción de una localidad era hallado el cuerpo de alguna persona muerta en circunstancias extrañas y no era posible determinar la identidad del asesino, el pueblo donde había sido encontrado el cuerpo estaba obligado a pagar una multa llamada homicidium u omecillo.

A causa de esto, y para evitar el pago de la multa, cuando se encontraba un muerto en las calles los habitantes del pueblo en cuestión se reunían, levantaban el cuerpo y lo trasladaban a alguna localidad vecina, de manera que la responsabilidad del crimen recayera sobre ésta y, en consecuencia, fuera ella la que debiera hacerse responsable de pagar la multa correspondiente. Con el tiempo, el dicho comenzó a aplicarse -en sentido figurado- como equivalente de la pretensión de descargar sobre otro la culpa por algún delito o falta cometida.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

Hacerle la cama a alguien: Preparar una trampa para provocar que una persona caiga en ella. Según algunos, el término cama sería una interpretación de "sepulcro".
  •  

mencey59

Cada loco con su tema. Frase que sirve para reflejar el apego que cada uno siente por su propio parecer, por su forma de ver las cosas, igual que los locos que, por lo general, disparatan sobre un tema que es su obsesión. Antiguamente esta sentencia solía terminar con ... y cada lobo por su senda.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

mencey59

¿Dónde va Vicente? Donde va la gente  Se critica a las personas carentes de criterio personal que imitan el comportamiento de otros.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

mencey59

Ande yo caliente y ríase la gente. Se utiliza para decir que el interés personal debe prevalecer ante la opinión de terceras personas. Con esto estamos diciendo que no hacemos caso de las opiniones de los demás personas mientras estemos conformes con lo que hacemos, digamos o incluso con lo que estemos vistiendo.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

Hacerle morder el polvo a alguien: Vencer, derrotar física o espiritualmente a alguien, humillarlo. El modismo se basa en un antiguo rito de los caballeros del Medioevo quienes, cuando se sentían mortalmente heridos en batalla, tomaban un puñado de tierra y lo mordían simbólicamente, a la manera de un postrer beso a la madre Tierra.
  •  

mencey59

Obras son amores y no buenas razones Los resultados son los que mandan y no las razones que se esgrimen para justificar un fracaso. La frase podría equipararse con la expresión "el camino del Infierno está lleno de buenas intenciones". Se puede entender también en la línea de que lo que importa son los resultados de lo que se hace, no necesariamente la justificación que se pretenda hacer de ello.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

Powered by EzPortal