a12logggor-modified-1

Dichos populares

Iniciado por melli77, May 19, 2016, 20:06:24

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

finlei

No tener uña pa' guitarrero.

No estar capacitado para determinada actividad.
  •  

melli77

En todas partes se cuecen habas... : Las flaquezas y errores humanos no son exclusivos de ningún lugar ni de ninguna persona. El dicho -originariamente- terminaba con la frase ... y en mi casa, a calderadas, como admitiendo las culpas domésticas.
  •  

melli77

Enmendar la plana: Equivale a la acción desarrollada por una persona de mejor preparación, que consiste en corregir, arreglar, hacer enmiendas en la tarea hecha por otra, tal como lo hacían (y hacen) los maestros en la hoja (plana) del estudiante.
  •  

mencey59

Brillar por su ausencia Entre los romanos existía la costumbre de exhibir en los actos fúnebres los retratos de todos los antepasados y parientes del difunto. El célebre historiador Tácito, al relatar en el libro III de sus "Anales" las honras fúnebres de Junis -viuda de Casio y hermana de Bruto (el asesino de Julio Cesar)- cuenta que todo el mundo notó la ausencia de las efigies de Bruto y Casio. La falta de las imágenes de ambos era tan evidente que se podía decir que era como si "brillasen" los espacios en los que no estaban los retratos.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

jm12

¡Chocolate por la noticia!: Frase irónica con la que se pretende descalificar a quien afirma algo que ya todos conocen, ya sea porque es un hecho consabido o bien, porque llegó tarde con la noticia.
  •  

melli77

Enroscar la víbora: Engañar a alguien, hacerle creer que es verdad algo que es falso o tratar de convencerlo de la calidad de algún producto o servicio. La expresión proviene de la época en que los vendedores ambulantes de la ciudad de Buenos Aires utilizaban -a manera de mascota- una serpiente (por lo general, una pacífica boa constrictor) que llevaban enrollada al cuello y acariciaban mientras recitaban su discurso. Como la fama de esos vendedores, a causa de la baja calidad de los productos que vendían, los hizo merecedores del mote de embusteros, la frase comenzó a aplicarse en los casos de intento de engaño.
  •  

mencey59

Bueno es hablar, pero mejor es callar En un consejo para aquellas personas que hablan demasiado, sin reparar en las consecuencias y sin meditar lo que dicen.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

Entrar en razón: Simplemente razonar, recapacitar, usar el raciocinio, sobre todo cuando alguien es remiso a comprender un razonamiento o análisis que no puede o no quiere aceptar.
  •  

jm12

Ha corrido mucha agua bajo el puente: Significa que ha pasado mucho tiempo. Como el agua corre debajo de los puentes desde tiempo inmemorial, se compara el paso del tiempo con la cantidad de agua que ha corrido por ese lugar.
  •  

melli77

Entre bastidores: Es el lugar en el que se preparan las representaciones teatrales, las de televisión, los desfiles de modas y suelen transitar por él artistas y técnicos. En esos lugares, se dicen y hacen cosas que no trascienden al público. En la Argentina, circula la deformación entre bambalinas, en la que se confunde a estos elementos con los bastidores. Las "bambalinas" son las tiras de lienzo que cuelgan del telar del teatro y representan la parte superior del decorado, no el piso. La expresión entre bastidores, en el lenguaje general, alude a la trama secreta que llevan a cabo algunas personas sobre ciertos temas.
  •  

mencey59

Estar en Babia.Babia es una comarca de la provincia de León, en España, poco fértil y bastante alejada de las zonas pobladas en cuyo territorio hoy se encuentran importantes pantanos de aprovechamiento hidraúlico. Durante la Edad Media, al parecer, abundaba la caza en ese lugar y los reyes de León lo eligieron como punto de reposo para alejarse de los problemas de la corte, y -como diríamos en nuestros días- "desenchufarse" de las obligaciones cotidianas.

Las ausencias del rey provocaban a menudo la inquietud de los súbditos a quienes, cuando preguntaban por él, se les respondía evasivamente que el rey estaba en Babia.

La expresión se hizo coloquial y pasó al lenguaje común para mostrar la falta de interés y atención ante cualquier tarea urgente, o simplemente falta de concentración (como estar en las nubes o estar en la Luna).

Hoy en día, nosotros la utilizamos específicamente para hacer referencia a toda persona distraida o que parece ausente en el momento en el que más se necesita de su concentración.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

Entre bomberos no nos vamos a pisar la manguera: Frase familiar usada para censurar a quien trata de sacar ventaja de personas de su misma condición o profesión, como si realmente un bombero entorpeciera la función de un colega, pisándole la manguera. Circulan muchas variantes de esta frase, entre las que se destaca entre gitanos, no nos vamos a adivinar la suerte, con idéntico valor.
  •  

mencey59

Tener ojos en la nuca.  Estar muy prevenido y alerta, como si esa persona realmente tuviera un par de ojos en la nuca y así pudiera observar lo que sucede a sus espaldas.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

mencey59

¡Tierra, trágame! Locución que suele pronunciar aquella persona que, por vergüenza, quiere evitar ser visto en determinado lugar, como si en verdad deseara que la tierra lo hiciera desaparecer en su seno.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

jm12

Echar leña al fuego: Expresa la idea de fomentar las discordias con comentarios que no hacen más que agravar la situación, como si echáramos leña al fuego o, como dice su versión en inglés, «agregar combustible al fuego».
  •  

Powered by EzPortal