a12logggor-modified-1

Dichos populares

Iniciado por melli77, May 19, 2016, 20:06:24

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jm12

Nada del otro mundo: Se supone que una cosa «del otro mundo» sería algo digno de sor-prender y conmocionar a los habitantes de este planeta, por eso, cuando se trata de algo que no alcanza ese nivel, usamos esta frase.
  •  

melli77

El que guarda, tiene: Es una invitación al ahorro, única manera de tener asegurado un buen pasar en los tiempos de la vejez.
  •  

mencey59

Bueno es hablar, pero mejor es callar. En un consejo para aquellas personas que hablan demasiado, sin reparar en las consecuencias y sin meditar lo que dicen.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

mencey59

Salir el tiro por la culata. Fracasar, resultar chasqueado, como si a un tirador realmente le saliera el tiro por la parte de atrás del arma. Conseguir lo contrario de lo que se pretendía al hacer algo.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

El que las hace las paga: Otra variante de ojo por ojo... o el que a hierro mata...
  •  

mencey59

Obras son amores y no buenas razones. Los resultados son los que mandan y no las razones que se esgrimen para justificar un fracaso. La frase podría equipararse con la expresión "el camino del Infierno está lleno de buenas intenciones". Se puede entender también en la línea de que lo que importa son los resultados de lo que se hace, no necesariamente la justificación que se pretenda hacer de ello.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

El que mucho abarca poco aprieta: La persona que emprende muchas cosas al mismo tiempo, no suele desempeñar bien ninguna de ellas: conviene dedicarse preferentemente a una sola.
  •  

jm12

Gastar saliva: Hablar inútilmente.
  •  

finlei

Darles margaritas a los cerdos.
Frase bíblica (Evangelio de San Mateo, VII, 6) que significa desperdiciar cosas buenas en personas que no lo merecen.
  •  

mencey59

Dar un cuarto al pregonero. La figura del pregonero o portavoz ambulante de noticias existe desde hace mucho tiempo, incluso se registra en la época romana. En España se sabe que existían pregoneros al menos desde el siglo XV que tenían la particularidad de estar divididos en tres clases: los oficiales, que estaban al servicio de la Administración; los heraldos, que marchaban delante de los nobles anunciando el paso de estos, y los voceadores mercantiles que, por encargo de cualquier vendedor, pregonaban los artículos y servicios más diversos.

La tarifa usual de estos últimos era "un cuarto", una moneda de cobre que equivalía a cuatro maravedíes, de manera que dar un cuarto al pregonero significaba pagar los servicios de ese oficial público para que difunciese, en voz alta, cualquier tipo de noticia.

Con el correr del tiempo, la frase adquiriría en España un sentido totalmente opuesto: el de reprobar la divulgación de algo que, por su particular naturaleza, debiera callarse.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

El que mucho habla, mucho yerra: Advierte sobre la inconveniencia de hablar demasiado, debido a que cuanto más se habla, más oportunidades hay de equivocarse.
  •  

jm12

Hablando de Roma, por la puerta asoma: Expresión que se aplica para justificar la coincidencia de la aparición de una persona, justo en el preciso momento en que se la estaba mencionando.
  •  

mencey59

Hacer la vista gorda. Significa no querer ver algo, fingirse ciego cuando en realidad uno lo ha observado todo perfectamente.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

El que no arriesga, no gana: Es una invitación a la audacia, a encarar emprendimientos, incluso a pesar de que -en algunos casos- lo aconsejable es la prudencia.
  •  

finlei

  A confesión de partes, relevo de pruebas.


Cuando alguno admite su error o falta, no es necesario indagar acerca del error cometido: basta con que lo haya reconocido.
  •  

Powered by EzPortal