a12logggor-modified-1

Dichos populares

Iniciado por melli77, May 19, 2016, 20:06:24

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

mencey59

Ahogarse en un vaso de agua. Rendirse ante la primera dificultad, sin intentar sobrellevar el inconveniente.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

De enero a enero, la plata es del banquero: Frase de advertencia para el apostador en cualquier juego, a través de la cual se asegura que, al cabo de los doce meses de un año, la ganancia será siempre para la banca, aunque algún apostador afortunado pueda -circunstancialmente- obtener alguna ganancia.
  •  

mencey59

Ni están todos los que son, ni son todos los que están. La frase está tomada de una cuarteta de Ramón de Campoamor, por la que se asegura que muchas veces, en los manicomios no están internados todos los que deberían estar y los que sí están, a veces, no merecerían estarlo.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

De buten: Equivale a "excelente, lo mejor de su clase" y proviene de la antigua expresión da buten o da buti. Podría derivar del alemán gut, buten (bueno) o del latín butyrum (manteca, nata). En la Argentina, el pintoresco lenguaje lunfardo ha acuñado la expresión bien debute, muy utilizada por los escritores de letras de tango, con el mismo valor.
  •  

mencey59

Vivito y coleando. Estar bien, vivo, sin daños. Se aplica especialmente cuando se quiere desmentir la muerte o enfermedad grave de alguien que se encuentra sano. Volver a las andadas: Reincidir en un viejo vicio o mala costumbre.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

De golpe y porrazo: De improviso, precipitadamente, sin reflexión, de pronto.
  •  

mencey59

Ni fu ni fa. Ni una cosa ni la otra; no tener definición. Podría equivaler a ni chicha ni limonada.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

De la noche a la mañana: Hacer algo sin previo aviso; sorprender por lo inesperado de una resolución, como si uno se acostara con una idea y amaneciera con otra.
  •  

mencey59

Verdades de Perogrullo. ¿Quién no ha hablado alguna vez de las verdades de Perogrullo? Pero... ¿sabemos realmente quién fue este personaje, si es que alguna vez existió? No puede afirmarse con certeza quién fue Perogrullo. Para algunos, fue un personaje quimérico; para otros, una persona de carne y hueso, asturiano para más datos. Sea como fuere, lo que no puede cuestionarse es el caudal de ingenio y gracejo encerrado en las célebres "verdades" que se atribuyen a este personaje, que a la mano cerrada le llamaba puño. Estas "verdades" formaron parte de coplas, muy cuidadosamente recopiladas y un autor tan afamado como Francisco de Quevedo y Villegas las intercaló en sus prosas. La incorporación en el uso coloquial de la expresión verdades de Perogrullo (en realidad, una deformación del nombre Pedrogrullo) se debe a la necesidad de expresar aquello que por evidente y consabido se hace ocioso anunciar.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

De noche, todos los gatos son pardos: La vista humana suele engañar al hombre, sobre todo en la oscuridad. Por eso, la advertencia manifestada a través de esta comparación que es muy real.
  •  

mencey59

No caber ni un alfiler. No quedar un lugar libre, ni siquiera para estar de pie, como suele suceder en algunos partidos clásicos de fútbol, en ciertas carreras de caballo y en algunos recitales musicales.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

De par en par: Locución adverbial que expresa la idea de puertas completamente abiertas, sin impedimento ni obstáculo que estorbe el paso.
  •  

mencey59

Vérselas negras. Para explicar este dicho, deberemos remontarnos a la antigua Grecia y explicar la manera en que los ciudadanos llegaban a ocupar cargos públicos. Estos se otorgaban confiando en el azar, mediante el sistema de extracción de sortes (bolas o pedacitos de madera marcados, que por otra parte, dieron origen a la palabra "sorteo") por los que se creía que se expresaba el oráculo. En este sistema, las bolas blancas simbolizaban la suerte venturosa y las negras, la suerte adversa. Esta interpretación mágica de las suertes se ha mantenido a través del tiempo y de él proviene la expresión vérselas negras, derivada a su vez de tocarle a uno la negra, con el que, en el lenguaje coloquial se señala el infortunio de alguien en cualquier cosa determinada por el azar.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

mencey59

Bajar la guardia. Relajar la precaución, ceder la atención, considerando que ya no es necesario ser tan cuidadoso. La frase está tomada de la práctica de algunos deportes como el boxeo y la esgrima, en los que se enfrentan dos oponentes y se aplica en la vida cotidiana a la persona que ya no se esfuerza en sus tareas o profesión como lo hacía antes.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

De Pascuas a Ramos: La expresión alude a la festividad de la Pascua de Resurrección, también conocida como Pascua florida, que tiene lugar una semana después del Domingo de Ramos. Por tanto, entre ambas festividades media un lapso de un año menos una semana. Es por ello por lo que se dice 'de Pascuas a Ramos' cuando un suceso acontece muy de vez en cuando. Por similares razones se dice el modismo 'de higos a brevas', ya que es sabido que la higuera da primero brevas y, acabadas éstas, después de un largo tiempo, los higos.
  •  

Powered by EzPortal