a12logggor-modified-1

¿QUÉ SANTO SE CELEBRA HOY?

Iniciado por papo1, Oct 28, 2023, 07:57:47

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

papo1



San Fermín era hijo del jefe romano de Pamplona hacia el siglo III
¿Qué santo se celebra hoy? La lista completa del santoral, día a día

7 julio, 2024

Fermín, nombre masculino de origen latino, que quiere decir 'firme' y 'constante'. Actualmente, 13.896 hombres reciben este nombre.

San Fermín era hijo de Eugenia y de Firmo, el senador romano que vivió en Pamplona, Navarra, en el siglo III y que, según cuenta la tradición, fue convertido al cristianismo por el Presbítero Honesto. Este llegó a la ciudad enviado por San Saturnino con el encargo de evangelizarla. Fermín fue educado por Honesto y en la adolescencia el joven ya comenzó a predicar el evangelio por los alrededores, hasta que a los veinticuatro años fue consagrado Obispo.

30 años más tarde de su nacimiento, emprendió un viaje por las tierras galas que le llevó a predicar por Aquitania, Auvernia y Anjou, antes de asentarse en Amiens. Allí su labor como difusor de la doctrina cristiana debió ser tan popular que también fue nombrado Obispo de la ciudad. Al mismo tiempo, se ganó la enemistad de las autoridades oficiales contrarias al cristianismo, lo que le llevó primero a la cárcel y más tarde al martirio por decapitación.


La leyenda del Santo no llegó a Pamplona hasta entrado el siglo XII, cuando en 1186, Pedro de París trasladó a Pamplona una reliquia de la cabeza del Santo. Curiosamente, el patrón de Pamplona es San Saturnino y no San Fermín que sí lo es de Navarra, honor que comparte con San Francisco Javier.

El origen de los Sanfermines
La procesión en honor a San Fermín se remonta, probablemente tanto como el culto mismo que Pamplona le rinde. Jesús Arraiza escribe en su obra San Fermín patrono que, aunque se desconoce con certeza, la costumbre pudo haberse iniciado hacia 1187, cuando el obispo Pedro de Artajona trae de Amiens la primera reliquia del mártir, e impulsa su veneración en Pamplona.

Cuenta la leyenda que Firmus, un senador que vivía en tiempos de los emperadores Diocleciano y Maximiano, era gobernador general de la región y tenía un hijo llamado Fermín. Los primeros textos que se conocen acerca de la leyenda de San Fermín, así lo recogen. Al parecer, Firmus confió la educación de su hijo Fermín al presbítero Honesto, quien envió a Fermín a realizar sus estudios a Toulouse y pidió al arzobispo de la localidad para poder predicar la fe cristiana. Así lo hizo, y Fermín volvió a Pamplona con la misión de evangelizar, donde permaneció hasta los 31 años, antes de marchar a las Galias.

Actualmente, tanto en Pamplona como en Amiens, las fiestas que se celebran en honor a San Fermín siguen atrayendo a miles de personas de todas partes del mundo que, a falta de conocer su historia, han oído hablar alguna vez del patrono de Navarra.

Este y otros santos son celebrados durante el 7 de julio:

San Panteno de Alejandría

San Willibaldo de Dryopolis

San Marcos Ji Tianxiang

San Odón de Urgel

Santa Edilburga de Ebreuil

Beato Oddino Barotti

Santa María Guo Lizhi y compañeros

San Mel Ruain

Beato Benedicto XI papa

San Edda de Winchester

Beata Ifigenia de San Mateo

Beato Pedro To Rot

Beato Juan José Juge de Saint-Martin

Beata María Romero Meneses
  •  

papo1



San Procopio fue el primero de los mártires de Palestina.
¿Qué santo se celebra hoy? La lista completa del santoral, día a día

8 julio, 2024

Procopio es un nombre masculino de raíz griega, que quiere decir 'el que progresa'. Actualmente, en España, solo quedan 70 personas que celebran hoy su santo por tener este nombre.

Tal y como conocemos, San Procopio nació y vivió durante el siglo IV. Era un varón dotado de la gracia divina. Desde niño se mantuvo en castidad y había practicado todas las virtudes. Lo que conocemos sobre la historia de Procopio es que vivía solo de pan y agua; y sólo comía cada dos o tres días. A veces, prolongaba su ayuno hasta una semana entera.

La meditación de la palabra divina absorbía su atención día y noche, sin la menor fatiga. Únicamente estudiaba la palabra de Dios y apenas tenía algún conocimiento de las ciencias profanas. Nació en Aelia (Jerusalén), pero residía en Escitópolis (Betsán), donde desempeñaba tres cargos eclesiásticos. Leía y podía traducir el sirio, y arrojaba los malos espíritus mediante la imposición de las manos.


Enviado con sus compañeros de Escitópolis a Cesárea, en Jerusalén, fue arrestado en cuanto entró a la ciudad. Enseguida se encontró ante el juez Flaviano, quien le exhortó a sacrificar a los dioses. Pero él proclamó en voz alta que sólo hay un Dios, creador y autor de todas las cosas. Esta respuesta impresionó al juez.

Se dice que los verdugos le decapitaron, y así pasó Procopio a la vida eterna por el camino más corto, al séptimo día del mes de Desius, es decir, el día que los latinos llaman las nonas de julio, el año primero de nuestra persecución. Este fue el martirio que tuvo lugar en Cesárea.

Este y otros santos son celebrados durante el 8 de julio:

Santos monjes abrahamitas

San Colomano de Turingia

San Disibodo de Renania

Santa Gliceria de Heraclea

San Quiliano de Herbipoli

Santa Rufina

San Adriano III papa

San Auspicio de Toul

San Juan Wu Wenyin

San Áquila

Santa Landrada

San Pancracio de Taormina

San Totnano de Turingia

Beato Eugenio III papa

Santa Priscila

Beato Mancio Araki


  •  

papo1



San Agustín Zhao Rong es el primer mártir chino documentado por la Iglesia.

9 julio, 2024

El nombre de Agustín procede del latín. Su significado es 'el venerado' o 'aquel que es venerado'. 57.938 hombres en España reciben este nombre, aunque celebran generalmente el 28 de agosto, en honor a San Agustín de Hipona.

Según lo que conocemos sobre este santo, nació en Kweichow, China, en el seno de una familia pagana. San Agustín Zhao Rong, presbítero y mártir, custodió a los presos cristianos durante las persecuciones que se produjeron en torno al año 1772 en Wu-Chan. Entre ellos, se hallaba el obispo Juan Gabriel Taurin, lo que acabó por cambiar el testimonio y la manera de concebir la vida del guardia.

Adoptó el nombre de Agustín en honor al santo del día en el que fue bautizado y confirmado en el año 1776. Desde entonces, se encargó de bautizar a los niños más pobres de la ciudad. En 1781 fue ordenado sacerdote, trabajó en la provincia de Szechwam, en la región de Yunnam, y realizó una intensa labor apostólica.


Tal y como cuenta la leyenda sobre él, era un gran orador y que provocaba el llanto por emoción a quienes le escuchaban hablar sobre la vida de Jesús. Fue enviado a Yunnan para convertir a los habitantes de aquella región montañosa.


Durante la persecución de 1815 fue apresado y su vida acabó en prisión, donde falleció a causa de los maltratos y las torturas que sufrió. Su martirio como sacerdote chino es el primero registrado por la Iglesia.

Este y otros santos son celebrados durante el 9 de julio:

Santa Verónica Giuliani

Santa Anatolia de Velino

San Audaz de Velino

Santa Everilda de Sajonia

San Joaquín He Kaizhi

San José Yuan Zaide

San Nicolás Pieck y compañeros
  •  

papo1



San Cristóbal de Licia mártir es considerado como el patrón de los viajeros.


10 julio, 2024

Cristóbal es un nombre de origen griego, que significa 'portador de Cristo' o 'el que lleva a Cristo'. Un total de 28.132 en España celebran hoy su onomástica en honor de San Cristóbal de Licia mártir.

Considerado como el patrón de los viajeros, vivió en tiempos del emperador Decio, quien gobernó Roma entre los años 249 y 251. Este santo nació en Canaán. La versión más aceptada sobre la vida de Cristóbal, puesto que hay pocos datos de su vida, expone que fue un miembro del regimiento auxiliar romano Cohorte Tercera Valeria de los Marmanto, unidad militar del norte de África entre las actuales Libia y Egipto.

Era un hombre de gran corpulencia: midió unos 2,3 metros de altura y tenía un rostro aterrador. Trabajó a las órdenes del mayor rey que existió. Sin embargo, partió en busca del diablo cuando comprobó que su rey le temía y se santiguaba ante él. En su viaje, se topó con una banda de ladrones y uno de ellos le aseguró ser a quien estaba buscando. Consideró que ese hombre era el más grande, por lo que decidió ponerse bajo sus órdenes. Fue entonces cuando comprobó que alguien estaba por encima de su nuevo 'jefe', alguien a quien temía y ante quien se santiguaba. No era otro que Cristo.


Tomó la decisión de instruirse en el cristianismo a través de un ermitaño a quien conoció. Tras declinar fustigarse y rezar como servicio a Dios, el ermitaño le recomendó ayudar a la gente a cruzar un peligroso río donde muchos terminaban por perecer.

Un día, mientras portaba a hombros a un niño, comenzó a notar que su peso aumentaba a medida que atravesaba el río y se encontró en grandes dificultades. Cristóbal le dijo en la otra orilla: "Tú me has puesto en el mayor peligro. No creo ni que el mundo entero sea tan pesado en mis hombros como lo has sido tú". Y el chico respondió: "Tú no solo has tenido en tus hombros el peso del mundo, sino al hombre que lo creó. Yo soy Cristo, tu rey, a quien tú has servido en este oficio". Posteriormente, el niño se desvaneció.

Cristóbal, convencido de las bondades del señor, dedicó el resto de sus días a cristianizar a cientos de personas. Finalmente, murió decapitado por orden del rey al que había servido con anterioridad.

Este y otros santos son celebrados durante el 10 de julio:

San Pedro Vincioli

Santa Amalberga de Tamise

San Silvano de Pisidia

San Apolonio de Sardes

San Bianor de Pisidia

San Pascario de Nantes
  •  

papo1



San Benito, patrón de Europa y patriarca de los monjes occidentales.

11 julio, 2024

Benito es un nombre que viene del latín, y significa 'bondadoso'. Hoy, en España, 17.448 hombres celebran su santo gracias a San Benito de Nursia, presbítero e iniciador de la vida monástica en Occidente. De hecho, en el viejo continente, se le considera patrón de Europa y patriarca de los monjes occidentales.

San Benito nació alrededor del año 480 en Nursia (Italia). Con el objetivo de entender el verdadero significado de la vida y tras sufrir un gran desamorío, estudió Filosofía y Literatura en Roma. Años después, decidió vivir alejado, con un estilo similar al de un ermitaño y se instaló en Enfide.

Poco después, tras una época de estudios, se fue a una cueva del monte Subiaco a vivir bajo la guía de un ermitaño y años más tarde se fue con los monjes de Vicovaro, donde no duró mucho. Allí trataron de envenenarle al haber sido elegido prior.


La experiencia acumulada durante todas aquellas vivencias, junto con su elevada exigencia personal para servir a Dios, le llevaron a fundar su primer monasterio en la montaña de Cassino en el año 529.


También se le otorga el título de escritor de la Regla, cuya difusión le valió el oficio de patriarca del monarquismo occidental. Años después, fundó numerosos monasterios, centros de formación y cultura capaces de propagar la fe en tiempos complicados.

San Benito pronosticó el día de su propio fallecimiento, que tuvo lugar el 21 de marzo del 547, días después de la muerte de su hermana, Escolástica.

Este y otros santos son celebrados durante el 11 de julio:

Santa Marciana de Mauritania

San Cipriano de Brescia

San Quetilo de Viborg

San Marciano de Iconio

San Leoncio de Burdeos

San Plácido de Disentis

San Abundio de Córdoba

San Drostán de Deer

San Hidulfo de Tréveris

Santa Olga de Kiev

San Pío I papa

San Cindeo de Panfilia

San Sabino de Brescia

San Sidronio de Sens

San Sigisberto de Disentis
  •  

papo1



San Juan Gualberto, fundador del monasterio de Valleumbrosa.
¿Qué santo se celebra hoy? La lista completa del santoral, día a día

12 julio, 2024

Juan es un nombre que proviene del hebreo y que significa 'El que es fiel a Dios'.

A finales del siglo X llegó al mundo San Juan Gualberto, naciendo en el seno de una familia noble. Durante su juventud, un amigo asesinó a su hermano, a lo que, ante la incitación de su padre, Juan prometió venganza. Pese a ello, el hecho de que la razón y la religión se terminaran cruzando en su camino fueron claves en el momento del reencuentro.

Este reencuentro se produjo un Viernes Santo, cuando ambos se cruzaron en un callejón. El amigo se encontró sin escapatoria, a lo que no le quedó otra que arrodillarse y rogar clemencia. El santo optó por el perdón pronunciando las palabras: "Por amor a Cristo, te perdono".


Tras este gesto, Juan decidió acudir a una iglesia en la que Jesús inclinó su cabeza y le agradeció el gesto. Tras dicho instante, Juan decidió dar un giro religioso a su vida ingresando en un convento.


Tras morir el abad de San Miniato, Juan se marchó junto a un compañero en busca de un lugar retirado. En un lugar llamado Vallis Umbrosa, terminó fundando el monasterio de Valleumbrosa, donde la vida se dedicaba completamente a Dios. Durante su tiempo en este monasterio, obró varios milagros socorriendo a las multitudes que acudían en busca de ayuda.

Este y otros santos son celebrados durante el 12 de julio:

San Félix de Milan

San Hermágoras de Aquilea

San Juan Jones

San Proclo de Ancira

San Paterniano de Fano

San León I abad

Santa Inés Lê Thi Thành (Dê)

San Nabor de Milán

San Vivenciolo de Lyon

San Clemente Ignacio Delgado Cebrián

San Hilarión de Ancira

San Fortunato de Aquileia

San Pedro Khanh
  •  

papo1



San Enrique II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
¿Qué santo se celebra hoy? La lista completa del santoral, día a día
13 julio, 2024 00:01GUARDAR
 RELIGIÓN CRISTIANISMO CALENDARIO
E.E.
Enrique es un nombre propio masculino de origen germano, cuyo significado es 'amo de la casa' o 'jefe de la patria'. Hoy, 121.449 personas en España celebran su santo gracias a San Enrique, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Nacido en el año 973 en Baviera. Cuando falleció el emperador Otón II, en el año 1002, se convirtió en el rey de Alemania. Fue nombrado emperador, aunque no fue hasta un año después cuando fue reconocido como tal por los príncipes alemanes del Reichstag.

Dedicó la mayoría de sus esfuerzos a reforzar y consolidar sus fronteras mediante varias campañas. Una vez garantizadas, trató de expandir sus dominios, tanto en Polonia como en Italia.


Enrique II apoyó el poder de los obispos frente al clero monástico y se interesó por cuestiones de la administración de la Iglesia. Se popularizó por su actividad misionera y reformista. Fue partidario del celibato eclesiástico como medio para evitar el dominio de los territorios de la Iglesia por linajes familiares. Por ello, fue canonizado por el papa Eugenio III en el año 1146.

Este y otros santos son celebrados durante el 13 de julio:

San Eugenio de Cartago

San José Wang Guiji

Santa Miropa de Chíos

Santa Sara, abadesa

San Silas

San Turiavo

Santa Teresa de los Andes

Santa Clelia Barbieri

San Esdras
  •  

papo1



San Camilo de Lelis, fundador de los Hermanos Ministros de los Enfermos y Mártires de la Caridad.

14 julio, 2024

Camilo es un nombre masculino de origen latino, cuyo significado es 'ministro, sacerdote o mensajero de Dios' o 'que está presente en Dios'. Hoy, en España, 5.040 hombres celebran su santo gracias a San Camilo de Lelis.

Este santo nació en Bucchianico (Italia) en el año 1550. Su madre, pese a ser de una familia noble, quiso que su hijo naciese como Jesús, por lo que dio a luz en un establo. Camilo quedó huérfano muy joven, tuvo problemas con el juego y trabajó como militar. Después, ejerció como enfermero. El vicio le llevó hasta el punto de tener que mendigar para vivir.

Un caballero feudal lo llevó a caballo hasta el Convento de Frailes Capuchinos de San Giovanni Rotondo en donde tuvo lugar su conversión en 1575. Allí decidió dedicar su vida a Dios e ingresó en la orden con el nombre de fray Cristóbal.


Al ver el trato negligente que se le daba a los enfermos en Roma, pensó en crear una asociación que les diera una atención humana y cristiana. Trabajó como enfermero, fundó la Congregación de Hermanos Ministros de los Enfermos y Mártires de la Caridad, dedicada a curar a los enfermos.



Este y otros santos son celebrados durante el 14 de julio:

San Juan Wang Guixin

San Marchelmo de Deventer

San Vicente o Madelgario

San Francisco Solano Taumaturgo

San Optaciano de Brescia

Santa Tuscana de Verona

San Heracles obispo
  •  

papo1



San Buenaventura, general de los franciscanos y cardenal.

15 julio, 2024

Buenaventura es un nombre masculino de origen latino que significa 'buena ventura' o 'buena suerte'. Hoy, en España, 1.475 hombres y 273 mujeres celebran su santo gracias San Buenaventura.

Según lo que conocemos sobre la historia de este santo, nació en Bagnorea, Italia, en el año 1221. Años después, entró en la orden franciscana y se estableció en París para completar los estudios teológicos en La Sorbona, donde fue discípulo de Alejandro de Hales.

Mientras se dedicó a la teología, comenzó instruyendo a los frailes menores y pronto adquirió prestigio y respeto dentro de la orden, hasta que en 1257 fue elegido general de los franciscanos y, desde el cargo, trató de fijar la tradición del fundador de la orden, San Francisco de Asís.


Después fue nombrado cardenal por Gregorio X, fue canonizado en el año 1482 por Sixto IV, y el papa Sixto V le otorgó el título de doctor de la Iglesia.

Este y otros santos son celebrados durante el 15 de julio:

San Gumberto de Ansbach

San Jacobo de Nísibe

San José de Tesalónica

San Pedro Nguyên Bá Tuân

San Plequelmo de Roermond

San Pompilio Maria Pirrotti

San Vladimiro Basilio

San Abudemio de Ténedo

San Andrés Nguyên Kim Thông Nam

San Ansuero y compañeros

San Atanasio de Nápoles

San Catulino y compañeros

San David de Suecia

San Felipe de Alejandríay diez niños mártires

San Félix de Tibiuca
  •  

papo1




San Federico de Utrecht, obispo de la ciudad holandesa y evangelizador de tierras paganas.
¿Qué santo se celebra hoy? La lista completa del santoral, día a día
18 julio, 2024 00:01GUARDAR
 RELIGIÓN CRISTIANISMO CALENDARIO
M.M
Federico es un nombre masculino de origen germano. Su significado es 'aquel que impone la paz'. Hoy, 17.497 hombres en España celebran su santo gracias San Federico de Utrecht.

En el año 790, en Frisia, en los Países Bajos, nació este santo. Pertenecía a una familia noble y fue educado en las ciencias sagradas por los clérigos de la ciudad.

Tal y como conocemos sobre la historia de este santo, fue elegido obispo de Utrecht a la edad de 30 años, sucediendo en el cargo a Ricfredo. Pronto comenzó a establecer en la iglesia una gran disciplina y envió varias misiones, sobre todo hacia el norte del país, con el objetivo de evangelizar tierras paganas.


Él mismo marchó a las tierras de Walcheren para evangelizarlas. Según se narra, hasta entonces sus habitantes eran bárbaros y hostiles frente al cristianismo. Combatió los matrimonios entre parientes próximos y las frecuentes separaciones.

Fue apuñalado por dos asesinos mientras daba gracias en el altar de su iglesia. Falleció a los pocos minutos, recitando un salmo de alabanza al Señor. Aquello ocurrió un día como hoy del año 838.

Este y otros santos son celebrados durante el 18 de julio:

San Filastrio de Brescia

Santa Gundena de Cartago

San Materno de Milán

San Arnulfo de Metz

San Bruno de Segni

San Rufilo de Forlimpopoli

Santa Sinforosa e hijos

Santo Domingo Nicolás Dinh Dat

Santa Teodosia de Constantinopla

San Emiliano de Doróstoro
  •  

papo1



San Arsenio el Grande, tutor de Arcadio y Honorio y Padre del desierto.
¿Qué santo se celebra hoy? La lista completa del santoral, día a día

19 julio, 2024

Arsenio es un nombre masculino de origen griego. Su significado es 'varón enérgico'. En España, 2.953 hombres celebran hoy su santo gracias a San Arsenio el Grande.

Según lo que conocemos sobre la historia de este santo, nació en el año 354, en Roma. Era descendiente de un familia romana noble y varios de sus parientes eran senadores.

Años después, tras recibir la formación necesaria, fue nombrado diácono por el Papa Dámaso I. El sumo pontífice lo recomendó al emperador Teodosio I el grande para que fuese el tutor de sus hijos, Arcadio y Honorio, ya que era un ilustrado en la literatura griega. Fue designado para dicho cargo y lo llevó a cabo durante 11 años, en Cosntantinopla.


Al acabar su labor, se unió a los monjes y ascetas del desierto de Egipto. Por ello, es uno de los Padres del desierto más reconocidos. Por eso se le considere anacoreta.

Este y otros santos son celebrados durante el 19 de julio:

San Juan Bautista Zhou Wurui

San Juan Plessington

San Bernoldo de Utrech

San Dío el Taumaturgo

San Símaco de Roma papa

San Epafras

Santa Macrina de Annesis

Samta Áurea de Córdoba
  •  

papo1



San Apolinar, primer obispo de Rávena y también el primer mártir de la ciudad.
¿Qué santo se celebra hoy? La lista completa del santoral, día a día

20 julio, 2024

Apolinar es un nombre masculino que proviene del griego. Quiere decir 'referente a Apolo' o 'consagrado a Apolo'. Hoy serán un total de 580 hombres españoles los que celebren su santo en honor a San Apolinar.

Según lo que conocemos sobre la historia de este santo, San Apolinar, el obispo de Rávena, nació en el siglo II en Antioquía. Fue el primer obispo de Rávena y el primer mártir de la ciudad. Gracias a esto, ganó el título de santo patrón de Rávena. Fue ordenado obispo por el mismísimo San Pedro, según el Martirologio Romano, y enviado a Rávena, donde fue ejecutado por orden del emperador Vespasiano. Otras leyendas, sin embargo, cuentan que su muerte se debe a la decisión del emperador Valente.

Tal y como conocemos, existen hoy en día varias teorías sobre la fecha en la que murió el santo: mientras que, por un lado, la fecha de martirio o dies natalis se produjo el día 23 de julio, mientras que la memoria litúrgica estima que fue el día 20. Los restos del obispo se conservan en la iglesia de San Apolinar Nuovo, que se construyó en el lugar en el que se produjo el martirio, en el puerto de Rávena.

Este y otros santos son celebrados durante el 20 de julio:

San Elías profeta

San Aurelio de Cartago

San José Bársabas el Justo

San José María Díaz Sanjurjo

Santa María Fu Guilin

Santa Marina de Antioquía de Pisidia

San Pablo de Córdoba

San Pedro Zhou Rixin

San Vulmaro de Boulogne


  •  

papo1




San Daniel, un profeta con altas capacidades que plasmó su libro en la Biblia
¿Qué santo se celebra hoy? La lista completa del santoral, día a día

20 julio, 2024

Daniel es un nombre masculino, de origen hebreo cuyo significado es 'Dios es mi juez' o 'justicia de Dios'. Actualmente, 306.855 hombres en España celebran su santo gracias al Profeta San Daniel.

Según el libro de Daniel en la biblia, este profeta perteneció a una familia muy importante de Jerusalén y fue apresado por orden del rey Nabucodonosor. El monarca era consciente de las altas capacidades que tenía Daniel, por lo que mandó que le instruyeran en diversas ciencias.

Pronto comenzó a ejercer como profeta e hizo conocer una hazaña que se dio en Babilonia: logró que el pueblo condenase a muerte a unos jueces injustos. Los enemigos de la Religión acusaron a Daniel porque todos los días rezaba desde su azotea. Fue condenado entonces a morir en un foso con leones, pero Dios obró el milagro y los animales no le hirieron. El rey comenzó a creer en Dios a partir de entonces.


Daniel consiguió ganarse el favor del monarca y llegó a ser su primer ministro; obtuvo la capacidad de revelar sueños y visiones. Llegó a vaticinar la locura que sufriría Nabucodonosor por haber cometido tantas maldades y el rey, arrepentido, suplicó a Dios que cambiara su sino. El Señor le dijo que para librarse de los castigos tenía que dar limosnas a los pobres.

Este y otros santos son celebrados durante el 21 de julio:

San Arbogasto de Estrasburgo

Santa Práxedes de Roma

San Lorenzo de Brindis
  •  

papo1



María Magdalena es una de las mujeres que acompañó a Cristo.

22 julio, 2024

María es un nombre femenino de origen hebreo, cuyo significado es "La elegida por Dios". Hoy, 559.542 mujeres celebran su santo gracias a Santa María Magdalena.

Tal y como conocemos sobre la historia de María, se llamada así por nacer en la localidad de Magdala, cerca de Tiberías. Es recordada por ser una de las mujeres que acompañaron y siguieron a Cristo. Es la segunda persona a la que se hace mención mientras Jesús fallecía en la cruz, quien vio yacerle en su tumba y quien fue testigo de su Resurrección.

Su figura ha sido relacionada con tres identidades distintas: por un lado, con María de Betania, hermana de Lázaro; por otro, con María, la pecadora de Galilea que se casó con Simón el fariseo y quien ungió los pies de Cristo con sus lágrimas; por último, con una tercera mujer, cuyo nombre no se menciona en los textos bíblicos, que perfumó la cabeza de Jesús. Sin tener la certeza sobre quién fue realmente María Magdalena, la tradición occidental ha atribuido la identidad de estas tres mujeres en torno a una, en gran medida por la corriente impulsada por el Papa Gregorio Magno.


Este y otros santos son celebrados durante el 22 de julio:

- San Anastasio de Suania

- San Gualterio de Lodi

- San Jerónimo de Pavía

- San Meneleo de Menat

- San Platón de Ancira

- San Cirilo de Antioquía

- Santa Síntiques de Filipos

- San Vandregisilo de Fontenelle
  •  

papo1



San Juan Casiano fue sacerdote y fundó la Abadía de San Víctor de Marsella.


23 julio, 2024

Juan, nombre masculino de origen hebreo, que significa 'el hombre que le es fiel a Dios'. Actualmente 311.534 hombres celebran su santo gracias a San Juan Casiano.

San Juan Casiano nació en la ciudad de Dobruja en Rumanía, en la desembocadura del Danubio, se educó y formó en Belén y vivió durante siete años como eremita en el desierto de Egipto. Más tarde recibió el diaconado en Constantinopla de manos de San Juan Crisóstomo, y fue ordenado sacerdote en Roma por el papa Inocencio I.

Hacia 415 fundó la Abadía de San Víctor de Marsella, formada por dos monasterios, uno masculino y otro femenino, para los que redactó sus escritos más importantes: las Institutiones, en las que expone las obligaciones del monje y examina los vicios contra los que ha de estar prevenido; y sus veinticuatro Collationes o Conferencias, en los que, en forma de diálogos con monjes famosos de la antigüedad trata diversos aspectos de la vida monacal, alaba la vida eremítica e indica que la vida ascética es la mejor vía para luchar contra el pecado.


Predicó mucho sobre la sexualidad. En la V Conferencia, divide el pecado de la fornicación en tres tipos: el primero, trata la "conjunción de los dos sexos" (commixtio sexus utriusque); el segundo, se comete "sin contacto con la mujer" (absque femineo tactu), lo que llevó a Onán a la condenación; el tercero es "concebido por el pensamiento y el espíritu".

Este y otros santos son celebrados durante el 22 de julio:

Santa Brígida de Suecia

San Severo de Bizia

San Valeriano de Cimiez

Beata Juana de Orvieto

Beato Basilio Hopko

Beato Cristino Gondek
  •  

Powered by EzPortal