a12logggor-modified-1

La TV de pago crece un 10,6% en diciembre y reafirma su posición en el mercado

Iniciado por melli77, Ene 16, 2025, 08:03:13

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

melli77

El consumo audiovisual en España durante diciembre de 2024 refleja un panorama en evolución, con un notable crecimiento de la televisión de pago, que aumentó su cuota de mercado un 10,6% respecto al mes anterior, alcanzando el 5,2% del total. Aunque la televisión en abierto continúa liderando con un 75,6% del consumo, las plataformas de pago consolidan su lugar como alternativa sólida en el entretenimiento.

Según un estudio realizado por DOS30 partiendo de datos de Kantar Media y TVTOP, los canales de pago con emisión lineal, como DAZN, AXN, AMC y Warner TV, han sido clave para este incremento, ofreciendo contenidos especializados que atraen a una audiencia cada vez más segmentada. Este avance también coincide con un crecimiento significativo de plataformas como Disney+ (+12,5%) y RTVE Play (+25%), lo que evidencia una mayor diversificación en las opciones de consumo.
Evolución de la televisión de pago en 2024

Durante el año, la televisión de pago mostró altibajos en su cuota de mercado, oscilando entre el 4,1% y el 6,0%, con un repunte en los meses finales. Este comportamiento sugiere que factores estacionales, como la oferta de eventos deportivos exclusivos o estrenos destacados, influyen directamente en su consumo.

Además, la comparación con plataformas de vídeo online, como Netflix (5,8% de cuota en diciembre) o YouTube (4,7%), destaca que la televisión de pago aún tiene margen para crecer en un mercado donde el contenido bajo demanda domina las preferencias de los usuarios.
Fortaleza del modelo tradicional

A pesar del auge de las plataformas digitales y de pago, la televisión lineal sigue demostrando su fortaleza. Las Campanadas de fin de año en La1 y Antena 3 lideraron las audiencias, con más de 4,8 millones de espectadores en su emisión principal, superando ampliamente cualquier emisión online o de televisión de pago. Estos datos subrayan la capacidad de los canales tradicionales para captar la atención masiva, especialmente en momentos clave.
Desafíos y oportunidades

El desafío para la televisión de pago radica en mantener su relevancia frente a competidores digitales con modelos de suscripción más flexibles. Sin embargo, su capacidad para ofrecer contenido exclusivo y experiencias premium seguirá siendo su principal atractivo.

En un contexto donde el consumo audiovisual continúa diversificándose, el crecimiento de la televisión de pago en diciembre marca un hito que podría influir en las estrategias de contenido y marketing en 2025. Los operadores deberán seguir innovando para consolidar su lugar en un ecosistema cada vez más competitivo y segmentado.

Lo sentimos pero no tienes permiso para ver el contenido del spoiler. Solo usuarios registrados y presentados.
  •  

Powered by EzPortal