a12logggor-modified-1

¿QUÉ SANTO SE CELEBRA HOY?

Iniciado por papo1, Oct 28, 2023, 07:57:47

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

papo1



San Luis Gonzaga renegó de sus derechos nobiliarios para curar a enfermos por la peste.

21 junio, 2024

Luis es un nombre masculino de origen germano y que significa 'el guerrero'. En la actualidad, 179.088 hombres en España celebran su santo gracias a San Luis Gonzaga.

Este santo fue un religioso jesuita italiano que nació en el año 1568 en Marquesado de Castiglione, en la región de la Lombardía. Era hijo del marqués de Castiglione, el mayor de siete hermanos y, por tanto, el heredero al título.

Durante su niñez, vivió entre soldados y junto a su padre, quien preparaba una empresa en Túnez. A su marcha, Luigi regresó al marquesado, viviendo una vida de "intensa piedad", según reflejan sus biografías. Cuando la peste del año 76 asoló la región, su familia decidió trasladarse a Florencia, donde se formó en caligrafía, latín y equitación.


También vivió en Madrid junto a su padre, quien formó parte del séquito de la reina María de Habsburgo. Estudió letras, ciencia y filosofía antes de ingresar en la Compañía de Jesús, decisión influenciada por los textos religiosos a los que tuvo acceso.

Tras esta decisión, su familia decidió ceder sus derechos nobiliarios a su hermano menor. Más tarde entró en el noviciado jesuita de Roma y amplió su formación en filosofía y teología. En Roma, atendió heroicamente a numerosas personas enfermas de la peste. En una de esas actuaciones en un hospital improvisado en la Iglesia del Gesú, contrajo la mortal enfermedad, lo que le costó la vida.

Este y otros santos son celebrados durante el 21 de junio:

San Engelmond abad

San José Isabel Flores Varela

San Juan Rigby

Santa Demetria de Roma

San Leufredo

San Meveno de Gaël
  •  

papo1



San Paulino es considerado el patrón de los campaneros.

22 junio, 2024

Paulino es un nombre masculino de que viene del latín. Actualmente, 6.513 hombres en España reciben este nombre y celebran su santo gracias a San Paulino.

Lo que conocemos sobre la historia de este santo es que, el patrón de los campaneros nació en el año 354. Venía de una ilustre familia de senadores y cónsules. Paulino fue el hijo del prefecto de la provincia de Aquitania, Francia. Sus estudios fueron al poeta, profesor y amigo Ausonio, quien enseñaba en Burdeos. Fue estudiante de Física, leyes y los sistemas filosóficos de aquel tiempo. Cuando tenía quince años, su maestro se trasladó a Milán, donde completó su instrucción literaria.

Años más tarde, fue nombrado como uno de los 600 senadores de la ciudad. En el 378, abandonó ese cargo ya que le esperaba el gobierno de una provincia senatorial; pero él escogió la Campania.


En Barcelona conoció a Teresa, una fémina rica y bella que, a diferencia de él, era cristiana y bautizada. La mujer sirvió de consorte para convertir a Paulino al cristianismo. Finalmente, a los 35 años, en la iglesia de Burdeos, recibió el bautismo del obispo San Delfín. Y a los dos años nació Celso, el hijo que murió ocho días después de venir al mundo.

Este fallecimiento lo marcó para siempre, y le empujó aún más a refugiarse en la fe. Antes de regresar a Aquitania, en medio de una extravagante ceremonia pagana, se cortó la barba y la consagró simbólicamente a San Félix.

Este y otros santos son celebrados durante el 22 de junio:

San Juan Fisher

Beato Inocencio V papa

Santa Consorcia vírgen

San Paulino de Nola

San Eusebio de Samosata

San Nicetas de Remesiana

San Flavio Clemente

San Albano de Verulamio

  •  

papo1



San José Cafasso, sacerdote del siglo XIV que habló del fin la vida y de la salvación del alma.

23 junio, 2024

José es un nombre masculino de origen hebreo, cuyo significado es 'añadir'. San José Cafasso nació el 15 de enero del año 1811 en Castelnuovo Don Bosco, que entonces se llamaba Castelnuovo d'Asti. Años después, hizo los estudios filosóficos y teológicos preparatorios al sacerdocio al que llegó el 21 de septiembre de 1833. En España, hoy 515.889 reciben este nombre y celebran su santo gracias a San José Cafasso.

Lo que conocemos sobre la historia de este santo es que, las corrientes que imperaban en aquella época eran el jansenismo y regalismo dificultando la tarea de la Iglesia Católica. La piedad como expresión de la fe, por ejemplo, estaba sofocada por un excesivo rigorismo que señalaba la distancia entre el Creador y la criatura creada. Además, dificultaba la expresión de la relación con Dios visto como Padre bueno. Era la consecuencia de la Ilustración.

Enmarcado en estas formas de pensamiento y de actitudes prácticas, San José Cafasso comenzó el ejercicio del ministerio sacerdotal e hizo frente a la práctica pastoral sacramental rigorista imperante en su época.


Fue un hombre con gran dialéctica. Además, recordó y habló del fin de esta vida, del valor del tiempo, de la salvación del alma y de la lucha contra el pecado. Con naturalidad, trató las verdades eternas, la frecuencia de los sacramentos, el despego del mundo y todo ello en clima de cordialidad, de sano optimismo y de confianza en la bondad de Dios manifestado en Cristo. Murió el 23 de junio de 1860 y lo canonizó Pío XII en el año 1947.

Este y otros santos son celebrados durante el 23 de junio:

Santa Agripina de Roma

San Bilio de Dariórigo

Santa Ediltrudis de Eli

Santo Tomás Garnet

San Walhero

San Zenas de Filadelfia

San Zenón de Filadelfia
  •  

papo1



San Juan Bautista bautizó a Cristo en la aguas del Jordán, según el evangelio.

24 junio, 2024

Juan es un nombre masculino de origen hebreo, derivado de la palabra Yehohanan, que significa 'El que es fiel a Dios'. Actualmente, 311.534 hombres y 170 mujeres en España reciben este nombre y celebran su santo gracias a San Juan Bautista.

En la Noche de San Juan se celebra la víspera del nacimiento del santo y en España es tradición hacerlo entre hogueras. Según algunas interpretaciones, se celebra también la llegada del solsticio de verano, justo seis meses antes de la llegada al mundo del Mesías. En la mayoría de España se celebra de una forma u otra esta señalada fecha, que también es de ámbito internacional. Portugal, Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega o Estonia también acogen esta fecha entre sus festividades, e incluso cruza el Atlántico, pues se festeja en 11 países de América.

Tal como conocemos la historia de este santo, San Juan Bautista es uno de los tres únicos que la Iglesia Católica conmemora el día de su nacimiento en lugar del día de su muerte. Las otras festividades son el nacimiento de Jesús y el de la Virgen María. Juan estaba destinado a tener un peso importante en el transcurso de la vida de Cristo y en el desarrollo del cristianismo en general, incluso antes de nacer.

El Evangelio de San Lucas cuenta que Isabel (la madre de Juan), anciana y estéril, cumplió sus deseos de tener descendencia después de que el arcángel Gabriel anunciase a Zacarías, su marido, que Isabel le daría un hijo y al que llamarían Juan. Meses más tarde, ya en cinta, Isabel recibió la visita de María, su prima. "El niño saltó de gozo en el seno de Isabel", relata este mismo evangelio.

Estos acontecimientos, considerados de una maravilla excepcional, hacen que la Iglesia considere a San Juan Bautista como anunciador de la venida de Dios y como su precursor. Nació el 24 de junio, justo seis meses antes que Jesucristo. También es venerado en otras confesiones como el Islam.

Durante su etapa adulta, Juan vivió como asceta en el desierto de Judá. Era el líder de una secta que, como muchas otras de la época, vaticinaban la llegada de un Mesías. El bautismo tenía una gran importancia en esta comunidad. No era una mera formalidad, el gesto implicaba un auténtico cambio en la forma de vivir y pensar. De ahí que se llamasen bautistas. Un día, Juan recibió en río Jordán a Jesús, quien le solicitó que le bautizase. "Soy yo quien debería ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?" (Evangelio de San Mateo, 3:14).

Desde ese momento, Juan se volvió admirador de Cristo y predicó sus hazañas, aunque por poco tiempo. Su mensaje inquietó a las autoridades romanas y Herodes ordenó su detención. poco después fue decapitado.



Este y otros santos son celebrados durante el 24 de junio:

San Simplicio de Autun

San Teodgaro de Vestervig

San Farnacio mártir

San Agilberto y compañeros

San Goardo de Nantes

San Teodulfo de Lobbes

San Agoardo mártir

San Rumoldo de Malinas
  •  

papo1




San Beda el venerable está considerado como el Padre de la Historia de la Iglesia.

25 junio, 2024

Beda es un nombre tanto masculino como femenino, aunque a día de hoy su uso es casi exclusivo de las mujeres. no está del todo claro de dónde procede este nombre, aunque la versión más extendida dice que procede del alemán, significando 'el que impone'. actualmente, tan solo 33 mujeres en España reciben este nombre y, curiosamente, celebran su santo gracias a San Beda el Venerable, presbítero y doctor de la Iglesia.

Según lo que conocemos, este santo nació en una fecha cercana al año 672 en Northumbria, en el Reino Unido. La mayoría de la información que ha llegado a nuestros días sobre este santo es la que él mismo escribió y recopiló en su Historia ecclesiastica, una de las obras más importantes de la Iglesia y por la que obtuvo el título de 'Padre de la Historia de la Iglesia'.

En esta historia se cuentan hechos de su vida, como que ingresó voluntariamente en el Monasterio de Monkwearmouth cuando tenía siete años; que a los 19 se convirtió en diácono y en sacerdote, a los 30. Este rápido ascenso se debió en parte a la plaga que asoló Jarrow, acabando con la vida de todos los miembros del Monasterio salvo con la del abad y el propio Beda.


Pasó su vida al cargo de dar servicio religioso a la comunidad, aprendiendo, enseñando y escribiendo. Murió en el mismo monasterio en el que transcurrió toda su vida, aunque sus restos fueron enterrados en la Catedral de Durham. Allí se conservaron en una urna de oro y plata hasta que fueron robados en el año 1541.

Este y otros santos son celebrados durante el 25 de mayo:

Santa María Magdalena de Pazzi

San Aldelmo

San Canión de Atela

Santa Magdalena Sofía Barat

San Pedro Doan Van Van

San Zenobio de Florencia

San Dionisio de Milán

San Dionisio Ssebuggwawo

San Genadio de Astorga

San León de Troyes

San Gregorio VII papa
  •  

papo1



San Pelayo murió como mártir tras mantenerse firme en la fe a Dios.

26 junio, 2024

Pelayo es un nombre masculino de origen griego, que quiere decir 'el que tiene voluntad de escoger'. Actualmente, 5.242hombres en España reciben este nombre y celebran su santo gracias a San Pelayo, mártir de Córdoba.

Nació en el año 911 en Albeos, una aldea perteneciente al pueblo de Crecente, en Pontevedra. Su tío Hermoigio, obispo de Tuy, fue quien le educó. En el año 920 acompañó a su tío y a la corte del rey de León a Pamplona, que sufría el asedio de Abd al-Rahmán III, califa de Córdoba.

Esto es todo lo que conocemos sobre la historia de este santo. Los cristianos fueron derrotados y apresados. A diferencia de su tío, que fue liberado tras tres años de cautiverio, Pelayo permaneció preso. Según se cuenta, parece ser que el califa le requirió contactos sexuales a cambio de riquezas y honores, siempre que renunciara a su fe cristiana.


"Sí, oh rey, soy cristiano. Lo he sido y lo seré por la gracia de Dios. Todas tus riquezas no valen nada. No pienses que por cosas tan pasajeras voy a renegar de Cristo, que es mi Señor y tuyo aunque no lo quieras", le dijo al califa.

Esto le llevó a ser torturado. Fue martirizado a manos de los musulmanes, que le desmembraron con tenazas de hierro. Fue despedazado y sus restos fueron arrojados al Guadalquivir en el año 925.

Los cristianos de Córdoba recogieron los restos mortales que pudieron y lo enterraron en el cementerio de San Ginés, salvo su cabeza, que se guardó en el cementerio de San Cipriano. A finales del siglo X su cuerpo se trasladó a Oviedo y fue finalmente depositado en el monasterio de las monjas benedictinas de San Pelayo.

Este y otros santos son celebrados durante el 26 de junio:

San David de Tesalónica

Santa Perseveranda

San José Ma Taishun

San Maxencio de Poitiers

San Superio mártir

San Vigilio de Trento

San Deodato de Nola

San Salvio y compañero

San Jose María Escrivá

San José María Robles

San Antelmo de Belley
  •  

papo1



Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
San Anecto de Cesarea
San Arialdo de Milán
Santa Gudena de Cartago
San Juan de Chinon

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
El 27 de junio es especialmente significativo por la celebración de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Esta advocación mariana es venerada en todo el mundo, con un origen que se remonta al siglo XV. La imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro se encuentra en la Iglesia de San Alfonso en Roma y es conocida por los numerosos milagros y favores atribuidos a su intercesión. La devoción a esta advocación fue promovida por los redentoristas, quienes continúan difundiendo su culto y dedicándose a la oración y el servicio en su nombre�


San Anecto de Cesarea
San Anecto fue un mártir de la persecución de Diocleciano, uno de los periodos más oscuros para los cristianos en el Imperio Romano. Su firmeza en la fe y su valentía frente al martirio son recordadas hoy, inspirando a los fieles a mantenerse firmes en sus creencias ante la adversidad�


San Arialdo de Milán
San Arialdo fue un diácono y mártir del siglo XI, conocido por su lucha contra la corrupción en la Iglesia y su defensa de la reforma. Su martirio, resultado de sus esfuerzos por purificar la Iglesia, es un testimonio de su dedicación y amor por la verdad y la justicia�

Santa Gudena de Cartago
Santa Gudena es una virgen y mártir de Cartago, cuyo testimonio de fe durante las persecuciones en el norte de África sigue siendo una fuente de inspiración para los cristianos. Su devoción a Cristo y su valentía en el martirio muestran la fortaleza de las primeras cristianas en la defensa de su fe��.


San Juan de Chinon
San Juan de Chinon fue un ermitaño y confesor, cuya vida de oración y penitencia en la soledad ha dejado un legado de espiritualidad profunda. Su dedicación a una vida ascética y su búsqueda de la unión con Dios a través de la oración y la penitencia son recordadas y celebradas hoy.

Importancia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
Entre los santos celebrados hoy, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro tiene un lugar especial. La devoción a esta imagen de la Virgen María ha traído consuelo y esperanza a innumerables fieles. Se le atribuyen muchos milagros, especialmente en momentos de peligro y necesidad. La imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, con su representación de la Virgen sosteniendo al Niño Jesús, rodeada de ángeles, simboliza la protección constante y el amor maternal de María hacia todos los creyentes��.
  •  

papo1



San Irineo de Lyon, uno de los padres de la Iglesia que vivió en el siglo II.

28 junio, 2024

Ireneo es un nombre masculino de origen griego, que significa 'pacífico'. en la actualidad, en España, 278 hombres celebran su santo gracias a San Ireneo de Lyon.

Este santo es considerado uno de los padres de la Iglesia, porque en la antigüedad sus escritos ayudaron a combatir las enseñanzas agnósticas. Nació en el Asia Menor alrededor del año 125 y fue educado por San Policarpo, un santo que fue discípulo del evangelista San Juan.

Después de varios años se fue a vivir a Lyon, que era la ciudad más comercial y famosa de Francia en ese momento. Allí, ejerció como sacerdote. Y, gracias a su popularidad, lo enviaron a Roma como jefe de una embajada. Mientras estaba en Roma, estalló en Lyon una persecución en la cual murieron un inmenso número de mártires, y además el obispo San Potino. Ireneo hubiera sido también martirizado si se hubiera encontrado en la ciudad. Pero cuando regresó ya se había calmado la persecución.


Tras regresar a Lyon fue proclamado por el pueblo como sucesor del obispo San Potino. Se dedicó con todo su entusiasmo a contrargumentar las ideas de los herejes. Lo hizo gracias a su sabiduría mediante sus escritos. Por ejemplo, estudió y contrargumentó a los agnósticos, publicando cinco libros sobre el tema. Estos fueron traducidos a los idiomas más comunes de entonces y se divulgaron por todas las iglesias y con ellos se logró detener esta corriente.

No se sabe a ciencia cierta si Ireneo murió mártir o murió de muerte natural. Pero lo que sí es cierto es que sus escritos han sido siempre de gran provecho espiritual para los cristianos.

Este y otros santos son celebrados durante el 28 de junio:

San Pablo I papa

San Argimiro de Córdoba

San Heimerado de Hassungen

Santa Vicenta Gerosa

San Juan Southworth

Santa María Du Zhaozhi

  •  

papo1



San Adolfo fue un monje y obispo, miembro de la familia condal de Tecklenburg en Westfalia.

29 junio, 2024

Adolfo es un nombre masculino de origen germano, que significa 'lobo noble'. Actualmente, 19.979 hombres en España reciben el nombre de Adolfo.

Según lo que conocemos sobre la historia de este santo, nació en el año 1185, en Tecklenburg (Alemania). Era hijo de una familia muy adinerada. Él, sin embargo, dejando aparte tanta herencia y prebendas, se inclinó por ser monje. No fue fácil para este joven. Fue justamente en un monasterio, llamado Cam, al que se retiró para pensa, en donde encontró los atisbos de su vocación religiosa a la vida consagrada. Con toda humildad pidió al abad que le admitiera en el recinto sagrado.

Tenemos en nuestra mano pocos detalles cronológicos sobre la vida de San Adolfo, excepto la fecha de su episcopado. Pertenecía a la familia de los condes de Tecklenburg (Westfalia) y siendo joven fue seleccionado como canónigo de Colonia. No obstante, deseaba servir a Dios con mayor perfección y entró al vecino monasterio cisterciense de Camp.


Siguiendo lo que dicen diferentes documentos, parece ser que todavía era muy joven cuando, al ser trasladado Gerardo, obispo de Osnabrück, a la sede de Bremen Adolfo fue elegido para reemplazarlo. Se dice que el nuevo obispo fue muy activo en todo tipo de obras de caridad. Este nombramiento causó una profunda impresión en los ciudadanos por sus virtudes y austeridad de vida.

Durante los últimos años de vida, desempeñó pastoralmente el cargo de obispo de la ciudad que le vio nacer. En los últimos momentos de su vida, el monje se vio asistido por su amigo. Lo confesó y murió tranquilamente en la paz de Dios.

A su muerte, le rindieron todas las señales de respeto, y aunque nunca ha sido oficialmente canonizado, el culto que comenzó en el siglo XIII, ha perdurado hasta nuestros días. Es reconocido litúrgicamente en la diócesis con una fiesta en su honor el día 14 de febrero, aunque el día mismo de su muerte fue el 30 de junio de 1224.

Este y otros santos son celebrados durante el 30 de junio:


Santa Erentrudis de Salzburgo

Santa Lucina de Roma

San Basílides de Alejandría

San Marcial de Limoges

San Ostiano de Viviers

San Teobaldo de Salánica

Beato Felipe Powell

Santos Protomártires de la Iglesia Romana

San Alpiniano de Limoges

San Austricliniano de Limoges

San Bertrando

San Vicente Do Yen

Beato Jenaro María Sarnelli

Beato Zenon Kovalyk

Beato Basilio Velyckovsky
  •  

papo1




Santa Esther se convirtió en la reina de Persia en 478 AC, con tan solo 14 años de edad.

1 julio, 2024

Esther es un nombre femenino. Es de origen hebreo, que significa 'la mujer brillante' o 'la mujer estrella'. Hoy, 72.750 mujeres en España celebran su santo gracias a Santa Esther.

Nació a finales del siglo V antes de Cristo con el nombre Hadasá. Era la hija de Abijáil, de la tribu de Benjamín. Adoptó el nombre persa de Esther cuando entró en el harén de Asuero. Por entonces, aún tenía muy pocos años.

Su historia fue relatada en el libro de Esther en la Biblia, aunque algunos estudiosos afirman que se trata de una "ficción histórica", y que fue concebido como una alegoría diseñado para enseñar las verdades esenciales.


Cuando los padres de Esther murieron, fue adoptada por su tío paterno, Mardoqueo. Entonces de acuerdo con la tradición, se convirtió en un cortesano del rey persa Asuero. Mardoqueo la crio como su hija. Ambos se convirtieron en residentes de Susa, la que fuera capital de Elam.

Esther y los descendientes de Mardoqueo se encontraban entre las tribus judías de Judá y de Benjamín que habían sido conquistados por los babilonios, gobernado por el rey Nabucodonosor.

Tras la conquista del Imperio babilónico por parte de los persas, se les permitieron a las tribus exiliadas regresar a Jerusalén. Pero los descendientes de Esther decidieron quedarse en su tierra de exilio.

Este y otros santos son celebrados durante el 1 de julio:

San Aarón de Carlon

San Carilefo de Anille

San Eparquio de Angulema

San Oliverio Plunkett

San Golveno de León

San Teodorico de Mont-d'Or
  •  

papo1



San Proceso y San Martiniano pidieron a sus presos que les bautizasen.


2 julio, 2024

Proceso es un nombre de raíz latina que significa 'el que regresa'. A su vez, Martiniano también procede de la misma lengua, y quiere decir 'perteneciente o relativo a Marte'. Actualmente, 266 hombres en España reciben el nombre de Martiniano.

Ambos vivieron en el siglo primero en Roma y eran soldados del ejército de Nerón. Fueron los encargados de controlar en prisión a los Apóstoles San Pablo y San Pedro en Mamertina. Asombrados por sus milagros y entusiasmados por sus discursos, les rogaron que les hicieran el bautismo.

Como en la cárcel carecían del agua necesaria para el sacramento, San Pedro dibujó la señal de la cruz en dirección de la Roca Tarpeya, y de ella brotó agua inmediatamente. Una vez concluyó el sacramento, abrieron las puertas de la prisión y les liberaron.


Ambos soldados fueron detenidos y sometidos a terribles torturas. Les hicieron heridas en la boca, les quemaron y les echaron escorpiones. Después, fueron decapitados en la Via Aurelia junto con San Pablo, según cuenta la leyenda en el Martirologio Romano. Se dice que, después de su ejecución, una mujer llamada Lucina recogió los cuerpos y los enterró en su cementerio privado.

Este y otros santos son celebrados durante el 2 de julio:

Santa Sinforosa mártir

San Bernardino Realino

San Otón de Bamberg

San Urbano mártir

San Cresceniano mártir

Santa Marcia mártir

Santa Monegunda de Tours

San Suituno de Winchester

San Vidal mártir

San Aristón mártir

  •  

papo1



Tomás, llamado también Judas Tomás Dídimo, fue uno de los doce apóstoles de Jesús.

3 julio, 2024

Tomás es un nombre de origen arameo que significa 'gemelo'. Hoy, 60.982 hombres en España celebran su santo gracias a Santo Tomás, Apóstol.

Tomás, llamado también Judas Tomás Dídimo, fue uno de los doce apóstoles de Jesús. Nació en Galilea en el siglo I. Aparece en tres ocasiones a lo largo del Evangelio de San Juan. La primera de ellas, durante la muerte de Lázaro. Los discípulos, en contra de la decisión de Jesús, se resistían a regresar a Judea. Tomás, tomó la palabra y sentenció: ""Vamos también nosotros, para que muramos por él".

La segunda de ellas, en plena Última Cena. Jesús asegura a sus discípulos que conocen el camino al lugar a donde él va a ir. Extrañado, Tomás preguntó: " "Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino?" Jesús le respondió que él es el camino, la verdad y la vida, y que sólo a través de él conocerán al Padre.


La última aparición del santo, y probablemente la más conocida, se produjo en la resurrección de Cristo. Él se negó a admitirla. "Si no veo en sus manos la señal de los clavos y meto mi dedo en el lugar de los clavos, y meto mi mano en su costado, no creeré." Ocho días después, Tomás tocó con sus propias manos las heridas de Jesús, quien le recriminó su incredulidad.


Este y otros santos son celebrados durante el 3 de julio:

- San Anatolio de Constantinopla

- San Ireneo de Chiusi

- San Anatolio de Laodicea

- San Dato de Rávena

- San Raimundo Gayrard

- San Felipe Phan Van Minh

- San Geldunio abad

- San Marcos de Mesia

- San Memnón de Bizia

- San Heliodoro de Altino

- San José Nguyen Dình Uyên

- San León II papa

- San Muciano de Mesia

- Santa Mustiola de Chiusi
  •  

papo1



Santa Isabel de Portugal ordenó construir hospitales, escuelas, hospederías y conventos.

4 julio, 2024

Isabel es un nombre femenino cuyo origen no está del todo claro. Es posible que derive del latín, en honor a la diosa egipcia de la fecundidad Isis y el epíteto bella. Otra posibilidad es que derive del nombre hebreo Elisabet, significando 'juramento de Dios'. Actualmente, 245.054 mujeres en España reciben el nombre de Isabel.

Según lo que conocemos sobre su historia, Santa Isabel de Portugal nació el 4 d enero de 1271 en Zaragoza. Fue muy devota desde niña y la casaron a los 11 años con el rey Dionisio I de Portugal. De su matrimonio nacerían dos hijos. Dedicó gran parte de su tiempo a atender a mendigos, enfermos y ancianos. Ordenó construir hospitales, escuelas gratuitas y hospederías para huérfanos, además de nuevos conventos.

Tal y como han relatado en numerosas ocasiones, Isabel fue hasta los campos de batalla para poner fin a las disputas entre Dionisio y su hijo Alfonso, colocándose entre los dos y rezando para que finalizase la pelea.


En el año 1325 quedó viuda. Tras esto, peregrinó hasta Santiago de Compostela e ingresó en el convento de Santa Clara-a-Velha en Coimbra, que ella misma había fundado. Antes de morir, tuvo que mediar de nuevo en un conflicto familiar, que involucraba a su hijo Alfonso con su nieto Alfonso XI de Castilla

Este y otros santos son celebrados durante el 4 de julio:

San Andrés de Creta

San Lauriano de Vatan

San Cesidio Giacomantonio

San Jocundiano mártir

San Nanfanión mártir

San Florencio de Cahors

Santa Berta de Blangy

San Udalrico de Augsburgo

San Valentín de Langres
  •  

papo1



San Antonio María Zaccaria es uno de los santos fundadores que caracterizaron el siglo XVI.

5 julio, 2024

Antonio María es un nombre masculino de origen griego, que significa 'hombre valiente que planta cara a los enemigos'. Actualmente, 3.483 hombres en España reciben el nombre de Antonio María.

San Antonio María Zaccaria, fue un médico y sacerdote italiano (1502-1539). Creó los Clérigos Regulares de San Pablo (Barnabitas), de las Hermanas Angélicas de San Pablo y Laicos de San Pablo, institutor de la fiesta de "La Adoración de las 40 horas". Es uno de los tantos santos fundadores que caracterizaron al siglo XVI.

Nació en Cremona, Italia, en 1502, en los inicios del siglo del Renacimiento. Su padre Lázaro Zaccaria murió cuando Antonio María tenía unos meses de vida y quedó al cuidado de su madre Antonieta Pescaroli, quien se aboca diligentemente al cuidado de su hijo iniciándolo en el camino de la fe y la santidad. 15 años después Antonio María marchó de su hogar para dirigirse a Pavía a realizar estudios superiores en filosofía y lenguas clásicas.


En 1539 nace el movimiento de Laicos de San Pablo, que, trabajando en conjunto con las otras dos fundaciones, debían darle a la Iglesia el espíritu transformador que tanto necesitaba. Los comienzos de las nuevas fundaciones fueron complicadas, pero el Santo Sacerdote y Médico le invitaban a resistir hasta la muerte.

Las comunidades se enriquecían continuamente con más miembros. El aún joven Antonio María decide, ya sin fuerzas y con un tremendo malestar físico, volver a Cremona junto a su madre. A los 37 años de vida, el 5 de julio de 1539, falleció.

Este y otros santos son celebrados durante el 5 de julio:

San Domicio el Médico

San Esteban de Nicea

Santo Tomás de Terreto

Santa Trifina de Sicilia

San Numeriano de Tréveris

San Agatón de Sicilia

San Atanasio de Athos

San Atanasio de Jerusalén

Santa Marta de Siria

Santa Ciprila de Cirene


  •  

papo1



Santa María Goretti fue asesinada por defender su virginidad y entregarse a Dios.

6 julio, 2024

María Goretti, que significa 'canal, reguera', es un nombre femenino de origen latino. En España, 1.474 mujeres celebran su santo gracias a Santa María Goretti este año.

Nació el 16 de octubre de 1890 en Corinaldo (Italia), en la provincia de Ancona. Hija de Luigi Goretti y Assunta Carlini, fue la tercera de siete hermanos (Tonino y Ángel, Alejandro, Mariano, Ersilia y Teresa).

El bajo poder adquisitivo de sus padres motivó a que tuvieran que emigrar en varias ocasiones, hasta asentarse en las cenagosas tierras de Ferriere di Conta en régimen de colonato.


En el seno de una familia humilde vivió siempre. Perdió a su padre a los 10 años, el 6 de mayo de 1900 por causa de la malaria. A consecuencia de la muerte de su padre, la madre tuvo que trabajar dejando la casa y los hermanos menores a cargo de María quien lo hacía con alegría y cada semana asistía a clases de catecismo.

En la misma finca donde vivía María trabajaba Alessandro Serenelli, quien se enamoró de ella. Alessandro, a causa de lecturas impuras, se dedicó a buscar a María haciéndole propuestas que la devota niña rechazaba haciendo que Alessandro se sintiera despreciado.

Alessandro la sorprendió e intentó violarla, pero María le opuso resistencia y trató de hacerlo razonar advirtiéndole a Serenelli que lo que pretendía era pecado y que no accedería a sus pretensiones. Ella al ver que Alessandro no entendía explicaciones, resignada le mencionó que prefería siempre morir antes de ofender a Dios.

Posteriormente, Alessandro reaccionó a estas palabras con total descontrol, desgarrándole el vestido y apuñalándola salvajemente once veces con una lima a la que había dado forma de cuchilla.

Cuando Alessandro vio a la malherida María tratando de arrastrarse hacia la puerta, la apuñaló en la espalda tres veces más y huyó. María falleció entonces definitivamente.

El joven fue condenado a 30 años de prisión. En la prisión, animado por el obispo del lugar Giovanni Blandini, llegó al arrepentimiento y se convirtió a la religión católica. María perdonó a Alessandro poco antes de morir.

Este y otros santos son celebrados durante el 6 de julio:

San Justo de Condat

Beata María Teresa Ledochowska

Santa Dominica de Tropea

Santa Monena

Santa Ciriaca de Nicomedia

San Paladio de Escocia

San Pedro Wang Zuolong

Beata Nazaria Ignacia

Beata Susana Águeda y compañeras

Beato Tomás Alfield

San Rómulo de Fiésole

San Goar

San Sísoes de Egipto

Beato Agustín José Desgardin
  •  

Powered by EzPortal