a12logggor-modified-1

Pioner X-EM26/X-EM16

Iniciado por cajadecarton2, Dic 18, 2024, 00:17:38

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

cajadecarton2

Buenas noches
Tengo una minicadena Pioner del modelo X-EM26/X-EM16y se ha vuelto loca, se enciende cuando quiere y pone el input que quiere, y solo no se enciende cuando está desconectada, alguna idea? gracias
  •  

Neo1969

Cita de: cajadecarton2 en Dic 18, 2024,  00:17:38Buenas noches
Tengo una minicadena Pioner del modelo X-EM26/X-EM16y se ha vuelto loca, se enciende cuando quiere y pone el input que quiere, y solo no se enciende cuando está desconectada, alguna idea? gracias

Si tienes conocimientos de electrónica y la herramienta adecuada ábrelo, empezaria por la fuente de alimentación...si no, lo suyo es acudir al servicio técnico.

Un saludo.

  •  
    Los siguientes usuarios dieron las gracias a este tema: cajadecarton2

chiporro

Cita de: cajadecarton2 en Dic 18, 2024,  00:17:38Buenas noches
Tengo una minicadena Pioner del modelo X-EM26/X-EM16y se ha vuelto loca, se enciende cuando quiere y pone el input que quiere, y solo no se enciende cuando está desconectada, alguna idea? gracias

Cuando la cadena iba bien y la ponías en marcha se escuchaba un CLICK ??..
SI es así, es que usa un RElÉ controlado por una serie de transistores conectados a un Botón de membrana, o lo mismo pero con un CHIP que al detectar que se pulsa la membrana activa el relé ( click) poniendo en marcha la fuente de alimentación y en consecuencia la cadena de música.
Yo abriría la cadena y miraría la fuente, es la zona donde hay pequeños transformadores y una especie de petardos gordos, esos son condensadores electrolíticos, mira que ninguno esté bufado o exista una especie de líquido seco por la zona donde están soldados.

También podría ser fallo, pero en menos probabilidad de otro chip, se trata de un multiplexador, es un chip con varias entradas de señales analógicas por sus patitas, y tiene otras patitas que según si les metes 5 voltios o 0 voltios deja pasar a sus patitas de salida las señales analógicas que tiene a sus patitas de entrada con esos seleccionas de forma electrónica ( pulsando el botón del frontal de la cadena para seleccionar la fuente de señal) la entrada que quieres que pase a la salida de ese chip, y de ahí esa señal ya iría a pre-amplificador ( Previo) y el control de tonos o ecualizador.

HAs de revisar esas partes,,..
LO uqe activa la fuente
La propia fuente
Y este chip multiplexor. ( tienen una serie de números que suelen comenzar con letras, eso indica el modelo del chip, si buscas esos números por google poniendo después datasheet, puedes llegar a encontrar la hoja de datos del chips diciéndote que es lo que hace.).. espero haberte ayudado.
  •  
    Los siguientes usuarios dieron las gracias a este tema: cajadecarton2

cajadecarton2

Muchas gracias Chiporro y Neo 1969, la minicadena es de mi hija, no recuerda lo del clip al encender, pero puedeo hacer lo que dices, abrirla y comprobar los condensadores de la fuente de alimentacion. muchas gracias y perdon por la tardanza en contestar
  •  

chiporro

Cita de: cajadecarton2 en Abr 10, 2025,  00:44:30Muchas gracias Chiporro y Neo 1969, la minicadena es de mi hija, no recuerda lo del clip al encender, pero puedeo hacer lo que dices, abrirla y comprobar los condensadores de la fuente de alimentacion. muchas gracias y perdon por la tardanza en contestar

No pasa nada porque tardes en responder, casi nadie se pasa por este hilo de electrónica, yo a veces lo hago por curiosear qué problemas va explicando la gente, y el que tú explicaste por mi experiencia con la electrónica veía que algo podía ayudarte.
leyéndote observo que sabes identificar qué es un condensador, así que mira los gordos de alta capacidad ( se miden en microfaradios (µF) del orden de 1000 o más y revisa también todos los que pongan más de 50 voltios, haciendo especial atención en los de más de 400 voltios que suelen estar en la citada fuente de alimentación.
Para comprobarlos necesitarás un multímetro de gama media-alta, porque los baratos apenas miden condensadores de unos pocos cientos de microfaradios (µF), los multímetro de gama media-alta te puedes topar con alguno que pueda medir condensadores electrolíticos de hasta 10000µF, ese es el tipo de multímetro que te convendría.
Si consigues comprobar estas cosas y están bien, entonces es ya un fallo a nivel de chips, sin descartar algún diodo zener ( su función es generar pequeños voltajes constantes para hacer funcionar correctamente chips) o algún transistor que se pueden comprobar con este tipo de multímetros que te citado antes.. Aunque llegar a este punto ya requiere de tener un buen soldador y desoldador y buen manejo de este tipo de multímetros.
Yo en mis tiempos mozos reparaba cadenas HIFI y radiocassettes a Pilas de aquellos enormes de la década de los 80 y muchos de ellos tenían fallos parecidos a los que tú mencionas, por eso cogí experiencia en analizar averías sobre estos equipos.
Bueno, pues eso es todo.. Un saludo...
  •  
    Los siguientes usuarios dieron las gracias a este tema: Neo1969

Powered by EzPortal