a12logggor-modified-1

Dichos populares

Iniciado por melli77, May 19, 2016, 20:06:24

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

finlei

Al que le quepa el sayo que se lo ponga.

Es una frase que suele aplicarse en el momento en que se hace una reprimenda o llamado de atención, sin mencionarse quién es el destinatario, por eso se la deja «flotando» en el ambiente para que el «interesado» la interprete.
  •  

jm12

(A lo hecho, pecho:) - Ante la adversidad y luego del hecho consumado, poner el pecho, como cuando alguien se enfrenta con un peligro, admitiendo su responsabilidad en él
  •  

melli77

El muerto se ríe del degollado: Frase festiva por medio de la cual a una persona que padece una desgracia se la compara con otra en igual o peor situación.
  •  

jm12

Saber con qué bueyes se ara: Conocer muy bien con quién o quiénes se trabaja o se está hablando.
  •  

mencey59

La fe mueve montañas. Frase bíblica que sostiene que cuando alguien posee una fe inquebrantable puede lograr lo que se proponga, por más difícil que sea el emprendimiento.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

El mundo es un pañuelo: Es una expresión muy usada cuando se trata de un encuentro inesperado de dos o más personas en un lugar o cuando alguien se entera de una noticia en un sitio al que no se sospechaba que pudiera llegar la novedad.
  •  

jm12

Yo la escribo, yo la vendo: Frase que expresa la idea del autor que escribe una obra y él mismo se encarga de distribuirla para la venta. La locución se aplica en cualquier ámbito en el que el propulsor de una idea se ocupa personalmente de difundirla.
  •  

mencey59

Ir de mal en peor.  Pasar por momentos malos en los que parece que las circunstancias empeoran en lugar de mejorar. Se podría comparar con la frase salir de Guatemala y caer en Guatepeor.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

jm12

Ni fu ni fa: Ni una cosa ni la otra; no tener definición. Podría equivaler a ni chicha ni limonada.
  •  

finlei

La Biblia en verso.

En el año 1839, nació en Igualada (Barcelona) un hombre llamado José María Carulla, que se destacó por ser abogado, servidor del papa Pío IX y fecundo versificador que, entre otras cosas, fue fundador y director del periódico "La civilización" y célebre polemista católico. La Santa Sede lo distinguió con la Cruz de Mérito, en reconocimiento a su ambicioso empeño en trasladar el texto en prosa de la Biblia (o parte de ella) a la forma en verso. Desafortunadamente, la ardua tarea de versificar tan magna obra fue mucho más dura para él, que evidentemente no había sido favorecido por Dios en el reparto de talentos, particularmente en el arte de la poesía. De manera que, el resultado del esfuerzo -concretado en setenta y tres gruesos volúmenes- terminó por ser un fárrago inaudito de rispideces que durante mucho tiempo fue motivo de broma en todos los cenáculos literarios y tanto fue así, que desde entonces, el dicho la Biblia en verso se usó como equivalente de todo aquello que, por su desprolijidad y confusión, resulta difícil de digerir.
  •  

melli77

El ojo del amo engorda el ganado: Conviene que cada uno cuide su propia hacienda; en la práctica, alude a la conveniencia de ocuparse personalmente de sus propios asuntos.
  •  

mencey59

Ir de punta en blanco. Esta expresión, que en la actualidad solemos utilizar para elogiar la elegancia y pulcritud de la vestimenta de alguna persona, tiene su origen en los antiguos usos de la caballería. En ese tiempo el dicho se aplicaba a los caballeros que solían llevar todas las armas desnudas y listas para el combate y como estas eran de acero brillante centelleaban al sol con una blancura resplandeciente, es decir, los caballeros iban de punta en blanco. Por analogía, con el correr del tiempo, el modismo ir de punta en blanco vino a aplicarse también al acto de vestir elegantemente y con el máximo esmero.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

mencey59

Sólo se vive una vez. Frase que advierte sobre lo efímero de la vida humana, muchas veces usada para justificar que lo que no se hace en cierto momento de la vida jamás se podrá repetir. Se puede considerar que este dicho es una alternativa al "carpe diem" latino, haciendo referencia a no desaprovechar las posibilidades de hacer algo.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

El patio de Monipodio: En Rinconete y Cortadillo, de Cervantes, el jefe del hampa sevillana recibía allí a los nuevos ladrones.
  •  

mencey59

Borrón y cuenta nueva. Locución aplicada en los casos en que se decide olvidar deudas, errores, enojos, discusiones, etc., y continuar como si nada hubiese ocurrido. Como cuando en la pizarra en la que el camarero anota las deudas de los clientes se borran las acumuladas y se comienza una nueva cuenta.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

Powered by EzPortal