a12logggor-modified-1

Dichos populares

Iniciado por melli77, May 19, 2016, 20:06:24

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

finlei

Y por casa... ¿cómo andamos?

Frase que se utiliza como un llamado a la reflexión o a la atención de alguien que suele criticar defectos en otras personas, sin detenerse a analizar cuáles son los propios.
  •  

melli77

El amor todo lo puede: Frase del poeta Virgilio, en sus "Églogas", en la que hace referencia a la tiranía del amor en los dioses y en los hombres y que también se aplica a la dulzura y la caridad.
  •  

mencey59

Tanto va el cántaro a la fuente que, al final, se rompe. El cántaro es una gran vasija -generalmente, de barro- que las mujeres de la antigüedad llevaban a la fuente o al río para cargarlas con agua. Por supuesto, de tanto ir y venir desde y hacia la fuente, muchas veces se rompía debido al material de que estaba construido. En la actualidad, la frase se usa para recalcar que, ante la insistencia de una persona en determinada actitud, finalmente termina por provocar un contratiempo.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

finlei

Quien hace lo que quiere, no hace lo que debe.

Generalmente, nos inclinamos por hacer lo que nos da la gana y eso es precisamente lo que nos aleja de lo correcto, de nuestras obligaciones.
  •  

melli77

El año de la polka: La Polka es una danza de origen polaco, que se puso de moda en los salones europeos y fiestas de sociedad durante el primer tercio del siglo pasado. Por ello, al decir que algo es "del año de la Polka", queremos indicar que una cosa es vieja o está pasada de moda.
  •  

melli77

El apetito viene comiendo: Cuando alguien no tiene deseos de comer, se dice que la mejor manera de provocar el hambre es, precisamente, ingiriendo comida.
  •  

melli77

El baile de San Vito: Enfermedad infecciosa convulsiva que afecta a los niños. Se rezaba a este santo, que también sufrió convulsiones, implorando la curación.
  •  

mencey59

Al tun-tún. Esta expresión, para algunos proviene de la locución latina "ad vultum tuum", luego llevada al latín vulgar con el valor de "al bulto". Para el etimologista Joan Corominas, es una voz expresiva creada para sugerir una acción ejecutada de golpe: tun... tun.... De cualquier forma, llegó a nosotros con el valor de algo hecho al bulto, sin diferenciar ni discriminar.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

finlei

  Saber con qué bueyes se ara.

Conocer muy bien con quién o quiénes se trabaja o se está hablando.
  •  

melli77

El camino del Infierno está lleno de buenas intenciones: Todos hemos tenido buenas intenciones, pero no siempre las hemos llegado a concretar, han quedado en el camino del éxito y la consolidación.
  •  

mencey59

Hacerse agua la boca. Es por todos sabido que la presencia de un manjar apetitoso no sólo despierta el deseo de saborearlo, sino que activa de manera automática la secreción de las glándulas salivales, ubicadas en nuestra boca. Tanto es así, que a veces, la sola mención de un plato determinado es suficiente para producir ese efecto; y lo mismo sucede cuando estamos presenciando una película o un programa de televisión y en la pantalla se nos presenta un delicioso platillo: automáticamente, nuestras glándulas salivales comienzan a secretar su líquido. Este fenómeno que más de una vez hemos experimentado, da origen a la frase que metafóricamente utilizamos para aludir a algo que nos produce esa sensación de saborear cierto manjar. Pero, atención, la expresión hacerse agua la boca no se limita a la ingestión y saboreo de una comida, sino que se extiende al sentido figurado y suele aplicárselo en referencia a un hecho muy deseado y de inminente realización, aunque no tenga relación alguna con la comida.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

finlei

Buscar el pelo en la leche.

Ser excesivamente detallista, meticuloso, como quien realmente pretende hallar un pelo oscuro en la blancura de la leche.
  •  

mencey59

Nueve meses de invierno y tres de infierno. Arnal (1997: 49) lo atribuye a la comarca del Somontano. Díaz (1991: 83), a la localidad de Orellana la Vieja (de la provincia de Badajoz). Rúa Aller (2014: 174) refiere que se aplica a León, aunque aclara que también se puede atribuir a otras localidades de la meseta norte. Cf. En Burgos, nueve meses de invierno y tres de infierno.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

melli77

El canto del cisne: Se refiere a la última obra o actuación de una persona. A pesar de que el cisne no canta nunca -lo más emite un ronquido sordo- existe una leyenda antigua que afirma que emite el canto más melodioso como premonición a su propia muerte, según relata Marcial y el poeta Virgilio.
  •  

mencey59

Guarda trigo para el año y leña para mayo. Nos advierte este refrán que hay que ser precavidos y tener siempre algo en la reserva por si acaso ya que es conveniente pensar en el futuro.
Salud y larga vida
Para agradecer
  •  

Powered by EzPortal