a12logggor-modified-1

DESASTRES NATURALES EN EL MUNDO

Iniciado por papo1, Ago 07, 2020, 15:45:28

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

papo1


Nashville, Tennessee, Estados unidos
Jamey Howell y Andrea Silvia acababan de enterarse de que la misa había sido cancelada cuando la riada sumergió su todoterreno cerca de Nashville, Tennessee, el 2 de mayo de 2010. Pasaron más de una hora agarrados a la baca del vehículo y después, ante la mirada impotente de sus padres, se soltaron. Tras ser arrastrados aproximadamente un kilómetro por la corriente, los jóvenes llegaron vivos a la orilla.
  •  

papo1


Vicksburg, Mississippi, Estados Unidos
Protegida por un dique, una vivienda de las afueras de Vicksburg, Mississippi, resiste un desbordamiento del río Yazoo, en mayo de 2011. La fusión de la nieve y las lluvias intensas (ocho veces más de lo normal en algunas zonas de la cuenca del Mississippi) provocaron inundaciones que causaron unos daños valorados entre 3.000 y 4.000 millones de dólares.
  •  

papo1


Tuscaloosa, Alabama, Estados Unidos
  •  

papo1


Bradshaw, Nebraska, Estados Unidos
«¡Vaya si avanzaba!» A 209 kilómetros por hora, para ser exactos, pero el fotógrafo Mike Hollingshead, curtido cazatormentas, no pensó en dar media vuelta y huir. Hollingshead captó este tornado el 20 de junio de 2011 en las afueras de Bradshaw, Nebraska, cerca de la Interestatal 80 y de las vías del tren, donde hizo descarrilar varios vagones de carga.
  •  

papo1


Chengdu, Sichuan, China
En Chengdu, capital de la provincia de Sichuan, una catarata de agua de lluvia se precipita sobre un hombre que sube a toda prisa las escaleras de un garaje subterráneo. El 3 de julio de 2011 un chaparrón inusualmente intenso inundó las calles y dejó sin electricidad a esta ciudad del centro de China.
  •  

papo1


Spur, Texas, Estados Unidos
La piscina pública de Spur, una pequeña ciudad del oeste de Texas, se cerró en un principio porque tenía fugas de agua. La escasez de agua provocada por la sequía no ha permitido reparar la piscina ni llenarla. Ya lleva cuatro años vacía.
  •  

papo1


Texas, Estados Unidos
Unas plantas rodadoras quedan atrapadas en los surcos de un campo de algodón en barbecho cerca de Brownfield, al sudoeste de Lubbock, Texas. Los fuertes vientos y una ola de calor sin precedentes produjeron una erosión muy perjudicial, explica Buzz Cooper, quien conduce una desmotadora de algodón en las cercanías. «Era como un horno con ventilador», dice.
  •  

papo1


Bastrop, Texas Estados Unidos
El incendio forestal ocurrido cerca de Bastrop, Texas, el 5 de Septiembre de 2011 alcanzó una temperatura tan elevada que derritió las ruedas de aluminio de este remolque para barcos. Alimentado por fuertes vientos, el fuego se extendió con rapidez. «La gente tuvo solo cinco o diez minutos para marcharse –dice Jack Page, inspector de bomberos de Smithville–. Hubo un par de ocasiones en que pensamos que no lo conseguiríamos.»
  •  

papo1


Texas, Estados Unidos
Desde que empezó la sequía, hace casi dos años, Mark Meyers ha acogido más de 800 asnos en el Peaceful Valley Donkey Rescue, un refugio que dirige junto a su mujer, Amy, cerca de San Angelo, Texas. «Con el precio del heno hasta cuatro veces más alto de lo normal, la gente no podía alimentar a sus asnos, de modo que los abandonaban», explica Meyers, quien acorrala a los animales perdidos con ayuda de Bonney y dos perros más.
  •  

papo1


Embalse E. V. Spence, Texas
Las líneas blancas de la ladera de la derecha señalan el nivel normal de las aguas del embalse E. V. Spence cerca de Robert Lee, Texas. Durante la prolongada sequía el embalse ha quedado a menos del 1% de su capacidad, y las poblaciones que dependen de él han tenido que buscar otros suministros de agua: excavar pozos, construir tuberías o simplemente traerla el agua en cubas.
  •  

papo1


Bangkok, Tailandia
Un autobús urbano se abre paso por una calle inundada de Bangkok el 7 de noviembre de 2011. Miles de fábricas cerraron, se perdieron millones de toneladas de arroz y hubo más de nueve millones de damnificados. El país sufrió las peores inundaciones en más de 50 años.
  •  

papo1


Embalse Jablanicko, Bosnia-Herzegovina
Un cementerio inundado por las aguas del embalse Jablanicko reaparece en febrero de este año al secarse el lago. La grave sequía, que comenzó en agosto del año pasado, redujo la producción hidroeléctrica de las presas situadas sobre el río que alimenta este embalse, el Neretva. Bosnia, que normalmente exporta energía a la región, tuvo que importar electricidad en enero de este año.
  •  

papo1


Golovanovo, Rusia
Unos hombres tratan de frenar el avance de las llamas cerca de Golovanovo, en la región de Ryazan, el 5 de agosto de 2010. Aquel verano Rusia sufrió los peores incendios forestales de su historia moderna. Hubo 50 muertos y el presidente Medvédev destituyó a altos cargos militares por su negligencia en la gestión de la catástrofe.
  •  

papo1


Texas Hill Country, Texas, Estados Unidos
En sus buenos tiempos el río San Saba a la altura de Brady, en la región de Texas Hill Country, era una corriente de 15 metros de ancho rebosante de percas. Pero el año pasado se secó completamente. Los colores de estos árboles ribereños no son los propios del otoño, sino los de unos ejemplares que se están muriendo.
  •  

papo1


Río de Janeiro, Brasil
Un tramo de la autopista BR-356 quedó destruido por la rotura de un dique durante el desbordamiento del río Muriaé en el municipio de Campos dos Goytacazes, en el estado de Río de Janeiro. Más de 300 familias de la región tuvieron que ser desalojadas de sus casas.
  •  

Powered by EzPortal