a12logggor-modified-1

Tres trucos que puedes aplicar en casa para desperdiciar menos comida

Iniciado por papo1, Sep 08, 2020, 08:04:11

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

papo1

Tres trucos que puedes aplicar en casa para desperdiciar menos comida

Las frutas y las hortalizas son los alimentos que más se desperdician en los hogares españoles, seguidos del pan y cereales y de las comidas preparadas o precocinados

 

Verduras frescas

Las principales empresas de distribución del país han reducido en un 58% su desperdicio alimentario en los últimos cinco años, en el marco del proyecto de adhesión voluntaria "La Alimentación no tiene desperdicio", que coordina AECOC y que suma los esfuerzos de más de 470 compañías de la industria y la distribución alimentaria. El desperdicio de alimentos en los comercios españoles se ha reducido, según los indicadores de AECOC, de un 1,78% en 2013 a un 0,75% del total comercializado, fruto de los esfuerzos y los planes puestos en marcha por las empresas de nuestro país para frenar este problema de impacto económico, social y medioambiental.

Y es que el desperdicio alimentario lleva acompañado un claro impacto medioambiental -por la generación de residuos y el uso de recursos naturales que no se aprovechan-, social -en un contexto en que  en nuestro país sigue habiendo personas con dificultad de acceso a una correcta alimentación- y económico, ya que todo desperdicio alimentario conlleva una pérdida económica tanto para el consumidor –si es el que desperdicia- como para la empresa.

Por categorías, según un estudio de la plataforma AECOC Shopperview, las frutas y las hortalizas son los alimentos que más se desperdician en los hogares españoles, seguidos del pan y cereales y de las comidas preparadas o precocinados. En cuanto al origen del desperdicio en los diferentes eslabones de la cadena de valor, según datos de la Comisión Europea, el 42% de los desperdicios se generan en los hogares, el 39% en fabricación y producción de alimentos, el 14% en la hostelería y, por último, el 5% restante en la  distribución. Según AECOC "es imprescindible sumar esfuerzos desde todos los eslabones de la cadena de valor para reducir el desperdicio de alimentos y dotar al consumidor de herramientas para reaprovecharlos y alargar su vida útil".

La comida se desecha en hogares por varios motivos, los principales: falta de orden en el frigorífico, lo que nos impide conocer qué alimentos tenemos en éste o el desconocimiento sobre cómo reaprovechar los alimentos.  Desde AECOC aconsejan, por ello:

   · Planificar bien la compra. Hacer una lista con los alimentos imprescindibles que necesitamos es básico y revisar en la despensa los productos que tenemos y los que faltan.
   · Ajusta la  compra según las necesidades de consumo de  cada momento.
   · Ordenar adecuadamente la nevera y despensa para evitar olvidar alimentos aptos para el consumo antes de que se estropeen.
fte:
Lo sentimos pero no tienes permiso para ver el contenido del spoiler. Solo usuarios registrados y presentados.
  •  

Powered by EzPortal